El número de matrimonios en Ecuador continúa disminuyendo, mientras los divorcios aumentan de forma sostenida, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estos datos reflejan un cambio profundo en las dinámicas familiares del país, que afecta la estructura social tradicional. La transformación cultural impulsa esta tendencia, donde el matrimonio ya no representa una meta obligatoria en la vida adulta.
David Vera, director de la Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), explicó en el programa NotiMundo Estelar que el descenso en matrimonios alcanza aproximadamente un 5% anual. En contraste, las separaciones crecen entre un 8% y un 9% cada año. Aunque los matrimonios superan aún a los divorcios, la brecha se reduce progresivamente, evidenciando una evolución en la percepción social del matrimonio.
«El número de uniones legales cae aproximadamente un 5% anual, mientras que las separaciones crecen entre un 8% y un 9% cada año. Aunque aún hay más matrimonios que divorcios, la brecha se reduce progresivamente», señaló Vera en NotiMundo.
Matrimonios en Ecuador vs. prioridades personales
Cada vez más personas en Ecuador postergan decisiones como casarse o tener hijos, priorizando metas personales, profesionales y económicas. Esta tendencia se refleja en el aumento de hogares unipersonales, que pasaron del 12% en 2010 al 17% en 2022, según datos del censo. Además, el tamaño promedio de los hogares disminuyó de 4,2 a 3,2 personas en las últimas dos décadas, lo que indica una transformación en la composición familiar.
La edad promedio para casarse y tener hijos también ha aumentado, especialmente entre las mujeres. Vera relaciona este fenómeno con el acceso a la educación superior, la búsqueda de estabilidad financiera y el desarrollo personal. Asimismo, crece la preferencia por la convivencia sin formalizar legalmente la relación, lo que refleja nuevas formas de entender la familia y el compromiso.
La dinámica del divorcio en Ecuador
En cuanto a los divorcios, el mutuo consentimiento notarial se ha convertido en la principal vía para disolver las uniones legales. De los más de 20.000 divorcios registrados en un año, 11.742 corresponden a esta modalidad, lo que sugiere un enfoque más consensuado y menos conflictivo en las separaciones. Esta vía facilita el proceso y reduce el impacto emocional y social para las parejas involucradas.
El INEC confirmó que en 2024 Ecuador registró un promedio de 70 divorcios diarios, sumando 25.555 en total. Julio fue el mes con mayor número de separaciones, y la edad promedio para divorciarse se ubicó en 40 años. Estas cifras reflejan una realidad social donde las parejas optan cada vez más por terminar legalmente sus relaciones, en paralelo con la disminución de matrimonios.
Nuevas formas de familia y aceptación social
El informe del INEC también destaca un aumento en la disolución de uniones entre parejas del mismo sexo. Este dato refleja avances significativos en la aceptación social y el reconocimiento legal de diversas formas de familia en Ecuador. La sociedad ecuatoriana se muestra cada vez más abierta a modelos alternativos de convivencia y afectividad, lo que amplía la definición tradicional de familia.
Estos cambios evidencian una transformación en la estructura social del país, donde la diversidad y la autonomía personal ganan protagonismo. La disminución de matrimonios y el aumento de divorcios no solo responden a factores económicos o demográficos, sino también a una evolución cultural que redefine el compromiso y la convivencia.
Implicaciones para el futuro social
Expertos coinciden en que estas tendencias seguirán marcando la vida familiar en Ecuador durante los próximos años. La transformación cultural, junto con los cambios legales y sociales, genera un escenario donde el matrimonio pierde su carácter obligatorio y las formas de convivencia se diversifican. La sociedad ecuatoriana avanza hacia una mayor pluralidad y respeto por las decisiones individuales.