San Lorenzo apuesta por la adrenalina y la naturaleza con proyecto turístico: un columpio extremo

San Lorenzo, en la provincia de Manabí, Ecuador, se prepara para construir un columpio extremo junto al faro, un proyecto que busca impulsar el turismo y complementar la rehabilitación de senderos. Aunque el convenio para esta última obra está firmado, los trabajos aún no comienzan.

•‎

4 minutos de lectura
El columpio extremo en San Lorenzo es un proyecto para atraer turistas.
El columpio extremo en San Lorenzo es un proyecto para atraer turistas.
El columpio extremo en San Lorenzo es un proyecto para atraer turistas.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

San Lorenzo, una parroquia costera de Manta, Manabí, Ecuador, está a punto de convertirse en un nuevo destino turístico con la construcción de un columpio extremo junto al faro local.

Este proyecto, liderado por la comuna y apoyado por el municipio, busca atraer visitantes con una experiencia única que combina adrenalina y vistas al mar.

Sin embargo, la rehabilitación de los senderos hacia el faro, acordada en un convenio tripartito, aún no se ha iniciado, lo que genera expectativas y desafíos para la comunidad.  

Un columpio con vistas al océano

El columpio extremo estará ubicado estratégicamente al ingreso del faro de San Lorenzo, ofreciendo una vista panorámica hacia el mar y la playa Botada.

Según Leonardo Hidalgo, director de Turismo, el proyecto busca aprovechar el paisaje natural para fortalecer la economía local. “Como municipio, estamos dando apertura a todas las personas y empresas que vienen a generar recursos económicos y a fortalecer el turismo”, afirmó Hidalgo, destacando la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo.  

Un diseño con experiencia  

El proyecto está a cargo de Henry Merino, un profesional contratado por la comuna de San Lorenzo, quien cuenta con experiencia en el diseño de proyectos turísticos similares en el Oriente y la Sierra ecuatoriana.

Merino explicó que el columpio ocupará un área aproximada de 30 metros cuadrados y estará construido con materiales resistentes para garantizar seguridad.

Actualmente, se realizan estudios técnicos para asegurar la viabilidad del proyecto, cuya inversión se estima en 10 mil dólares, financiada mediante una alianza público-privada.  

Próximos pasos: canopy y más  

Además del columpio, la comuna planea una segunda etapa que incluye la construcción de un canopy que conectará la parte alta del faro con la playa Botada.

El canopy, también conocido como tirolesa, es una actividad de aventura que consiste en deslizarse por los aires a través de un cable de acero suspendido entre dos puntos, usualmente en zonas elevadas como árboles o montañas.

Se utiliza un arnés de seguridad y una polea para sujetarse al cable y deslizarse, disfrutando de la sensación de volar y las vistas panorámicas.

Esta iniciativa busca diversificar las atracciones turísticas y ofrecer a los visitantes una experiencia completa de aventura.

Klever Reyes, presidente de la comuna, destacó que el proyecto lleva dos años en planificación y fue aprobado en asamblea comunal, pero la falta de recursos había retrasado su ejecución.  

Un costo accesible para el mantenimiento del columpio

Para garantizar la sostenibilidad del columpio extremo, se planea establecer un costo simbólico por su uso. Estos ingresos se destinarán al mantenimiento de la estructura, asegurando su durabilidad y seguridad.

Reyes expresó el entusiasmo de la comunidad por esta iniciativa, que se espera impulse el turismo y genere ingresos para los habitantes de San Lorenzo, una parroquia que celebra su parroquialización cada 10 de agosto, fecha en la que se aspira a colocar la primera piedra del proyecto.  

Retos pendientes: Los senderos del faro  

A pesar del entusiasmo por el columpio, la rehabilitación de los senderos hacia el faro sigue sin avances.

En noviembre de 2024, se firmó un convenio tripartito entre el municipio, el Consejo Provincial y el gobierno parroquial para ejecutar esta obra, con un costo estimado de 300 mil dólares.

Sin embargo, hasta julio de 2025, los trabajos no han comenzado, lo que genera incertidumbre sobre los plazos y la coordinación entre las partes involucradas.  

Sugey Triviño, moradora de San Lorenzo, espera que ambos proyectos, el columpio y los senderos, se concreten para consolidar a esta parroquia rural como un destino turístico competitivo.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO