Este viernes 11 de julio de 2025, la Policía de Colombia capturó a Giuseppe Palermo, alias ‘Peppe’, en Bogotá, considerado un capo de la cocaína y liderar el narcotráfico de la ‘Ndrangheta hacia Europa.
A las 16h00, la Policía Nacional de Colombia, con apoyo de Europol, autoridades de Italia y Reino Unido, detuvo a Giuseppe Palermo, alias ‘Peppe’, en una vía pública de Bogotá. Palermo, de 47 años, lideraba las operaciones de la mafia italiana ‘Ndrangheta en América Latina, según el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional. Lo buscaban en 196 países mediante una notificación roja de Interpol. Los agentes lo siguieron durante días, identificaron su ubicación, ejecutaron la captura sin resistencia, según el reporte oficial.
Palermo coordinaba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, controlaba rutas marítimas y terrestres hacia Europa, especialmente a través del puerto de Gioia Tauro, informó Infobae. La Fiscalía inició trámites de extradición, pues enfrenta cargos por narcotráfico y asociación mafiosa. Las autoridades colombianas trasladaron al detenido a una instalación de alta seguridad.
El general Triana destacó que la captura impacta el tráfico mundial de drogas, afecta la estructura de la ‘Ndrangheta, una de las mafias más poderosas.
Los alcances de la organización del capo de la cocaína
La ‘Ndrangheta, originaria de Calabria, Italia, controla hasta el 80% del tráfico de cocaína en Europa, según Reuters. En 2024, movió 2,000 toneladas de droga desde América Latina. Colombia, principal productor de cocaína, enfrentó 1.200 operaciones contra el narcotráfico en 2025, según noticias.policia.gov.co. La mafia calabresa operó en Bogotá desde 2023, aprovechó puertos como Cartagena y Buenaventura. Palermo, experto en rutas marítimas, garantizaba la logística y pureza de la droga.
La Policía Nacional, junto a Europol, rastreó a Palermo desde 2024, tras interceptar comunicaciones en Italia. Los agentes colombianos identificaron sus movimientos en Bogotá, donde vivía bajo una identidad falsa. La Fiscalía italiana lo acusó de tráfico de cocaína en 2017, además de facilitar fugas de miembros de la ‘Ndrangheta. Los investigadores revisaron registros financieros, detectaron transferencias vinculadas a lavado de dinero. La captura requirió 500 agentes en operativos conjuntos, informó la institución armada.
La detención de Palermo debilitó la red de la ‘Ndrangheta en América Latina, según Infobae. Las autoridades confiscaron documentos, dispositivos electrónicos, analizaron rutas usadas por la mafia. La Policía colombiana reforzó controles en puertos, coordinó con Italia para desmantelar células en Europa. Los investigadores buscan cómplices en Colombia, Perú y Ecuador, pidieron denuncias al 1800-DELITO, garantizaron anonimato. La Interpol actualizó alertas para capturar asociados de Palermo.
Compromiso de Colombia
Colombia ejecutó 673 operativos contra el narcotráfico en 2024, capturó a 1.336 sospechosos, según noticias.policia.gov.co. La Policía Nacional colaboró con Europol en 50 misiones transnacionales. El presidente de Colombia felicitó a los agentes, destacó el compromiso contra el crimen organizado. Las autoridades planean inspeccionar puertos, fortalecer la inteligencia contra mafias.
La captura de Giuseppe Palermo marcó un hito en Bogotá, pero el narcotráfico persiste. La Policía sigue en investigaciones, mientras Colombia refuerza su lucha contra la ‘Ndrangheta en 2025.
En Ecuador también existe relación de Ndrangheta, por ser una ruta utilizada en el envío de la droga hasta Europa. A la organización también se le atribuye relación con otros hechos criminales perpetrados en Ecuador. (22)