¿Adiós al gimnasio?: Descubren que una sustancia puede replicar los beneficios del ejercicio

Según un nuevo estudio, una sustancia presente de forma natural en la remolacha, las espinacas y los cereales integrales, puede replicar los efectos 'antienvejecimiento' del ejercicio.

•‎

4 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Un estudio del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias reveló que la betaína, administrada oralmente a ratones, reproduce los beneficios del ejercicio de resistencia, como menor inflamación y retraso del envejecimiento.

Se trata de un compuesto natural presente en remolachas, espinacas y cereales integrales, por lo que su consumo es muy sencillo.

Brinda los beneficios del ejercicio

La betaína mostró efectos similares a los del ejercicio físico en un estudio de seis años realizado por investigadores chinos. Publicado en la revista Cell, el trabajo demostró que este metabolito, también producido por los riñones durante el ejercicio, reduce marcadores inflamatorios y mejora el metabolismo.

El equipo analizó datos de 13 hombres sanos que realizaron ejercicio aeróbico intenso, confirmando que el entrenamiento de resistencia disminuye la actividad de la proteína ETS1, asociada al envejecimiento.

Pruebas en ratones confirman el potencial

Para determinar si la betaína actúa como un agente activo y no solo como un biomarcador, los científicos administraron dosis orales a ratones de edad avanzada. Los resultados, reportados por New Atlas, mostraron mejoras en fuerza muscular, resistencia, función mitocondrial, reducción de inflamación y reparación de tejidos, efectos comparables a los del ejercicio de resistencia.

Los ratones no realizaron actividad física, lo que sugiere que la betaína podría replicar los beneficios del ejercicio en organismos sedentarios.

Una oportunidad para personas que no pueden hacer ejercicio

El estudio, liderado por el profesor Guanghui Liu, destaca el potencial de la betaína para desarrollar suplementos en forma de pastillas. Estas podrían beneficiar a personas con movilidad limitada, como adultos mayores, que no pueden realizar ejercicio físico convencional. Sin embargo, los investigadores advirtieron que el estudio en humanos se limitó a hombres jóvenes, y se necesitan ensayos más amplios para validar los resultados en poblaciones diversas.

Contexto de la investigación

El envejecimiento es un desafío global, con un aumento del 137,3% en la proporción de mayores de 64 años en países como España. La betaína se une a otros compuestos estudiados, como la fosfolipasa específica de glicosilfosfatidilinositol, pero destaca por su acción global en vías como la proteína TBK1, que promueve el envejecimiento.

La investigación refuerza la importancia del ejercicio, pero propone una alternativa para quienes no pueden practicarlo.

Los autores del estudio planean realizar investigaciones más inclusivas para confirmar los efectos de la betaína en humanos, incluyendo mujeres y personas de diferentes edades. Aunque los resultados en ratones son prometedores, los científicos enfatizan que el ejercicio es la opción más efectiva y económica para promover la salud.

El ejercicio es fundamental para una vida sana

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mantenerse sanos, los adultos de 18 a 64 años deben realizar:

  • Al menos 150-300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada por semana (como caminar rápido, nadar o andar en bicicleta) o 75-150 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa (como correr o entrenamiento HIIT).
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o alta al menos 2 días por semana, trabajando los principales grupos musculares.
  • Reducir el tiempo sedentario y reemplazarlo con actividad física de cualquier intensidad.

Para niños y adolescentes (5-17 años): 60 minutos diarios de actividad aeróbica moderada a vigorosa. Se deben incluir actividades que fortalezcan músculos y huesos al menos 3 días por semana.

Personas mayores de 65 años deben seguir las mismas pautas que los adultos, añadiendo ejercicios de equilibrio para prevenir caídas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO