El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) publicó su pronóstico de radiación ultravioleta (UV) para este miércoles 9 de julio de 2025, indicando niveles que oscilan entre 5 y 8.
Ecuador, por su ubicación ecuatorial, enfrenta niveles elevados de radiación UV durante todo el año, con picos en la temporada seca y húmeda. El índice UV se mide en una escala de 1 a 11+, donde 1-2 es “bajo”, 3-5 “moderado”, 6-7 “alto”, 8-10 “muy alto” y 11+ “extremadamente alto”.
Niveles de radiación por provincia
El pronóstico del INAMHI detalla los índices de radiación UV por provincia para el 9 de julio de 2025, evidenciando un incremento en los niveles, en comparación con los de este martes. Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, El Oro y Galápagos alcanzarán los 8 puntos de radiación, lo que equivale a un nivel «muy alto».
Mientras que Imbabura, Pichincha, Santo Domingo, Los Ríos, Loja, Orellana y Pastaza tendrá un nivel de 7, es decir «alto». En esa misma categoría de radiación, pero con 6 puntos, estarán Sucumbíos, Morona Santiago, Azuay, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y Carchi. Napo y Zamora Chinchipe registrarán una radiación «moderada», de cinco puntos.
El INAMHI advierte que estos niveles reflejan la intensidad solar típica del invierno ecuatoriano, con mayor exposición en zonas costeras y orientales.
Recomendaciones de protección ante el sol
El INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00, cuando los niveles de radiación UV son más intensos, especialmente en áreas con índices muy altos (8) o altos (6-7). Se recomienda usar sombreros, gafas de sol, ropa protectora y aplicar protector solar con factor 30 o superior.
El pronóstico de este 9 de julio indica que ninguna provincia alcanzará el nivel “extremadamente alto”, pero la mayoría superará el umbral de 6, típico en meses de julio debido a la menor nubosidad.
El INAMHI realiza estos reportes diarios para informar a la población y prevenir riesgos asociados a la exposición solar.
Riesgo de exponerse a la radiación solar en exceso
La exposición solar excesiva representa riesgos significativos para la salud. Según expertos, los rayos ultravioleta (UV) pueden causar quemaduras en la piel, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de cáncer de piel, como el melanoma. La radiación UV daña el ADN celular, debilitando las defensas naturales de la piel.
Otros efectos incluyen cataratas y daño ocular si no se usan gafas protectoras. Niños y personas de piel clara son más vulnerables. Prevenirlo requiere usar protector solar (FPS 30+), ropa protectora, sombreros y evitar el sol en horas pico, según recomendaciones de la OMS.
Se estima que cada año se reportan entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel a nivel mundial. El melanoma, aunque menos común, es el más agresivo y causa alrededor de 132.000 casos anualmente.