Guayaquil instaló el Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad, un organismo ciudadano integrado por 20 representantes de distintos tipos de discapacidad, que trabajará junto a entidades locales en la formulación y seguimiento de políticas públicas inclusivas. La posesión oficial se realizará el miércoles 30 de julio de 2025, tras un proceso participativo desarrollado en dos semanas de asambleas.
Este consejo actuará como ente asesor ante el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, las direcciones municipales y otras entidades del Sistema de Protección de Derechos. Todo con el objetivo de visibilizar problemáticas estructurales, proponer soluciones y garantizar que las decisiones públicas consideren las voces de las personas con discapacidad.
Las Peñas refuerza su rol turístico durante celebraciones por los 490 años de Guayaquil
Representación diversa y participación ciudadana
Los miembros fueron elegidos en asambleas que contaron con la participación de organizaciones de base. Allí constaban representantes de las cinco principales discapacidades: visual, auditiva, física, intelectual y psicosocial. Su función será recoger las necesidades de sus comunidades y canalizarlas en propuestas viables ante las autoridades locales.
Ronald Muñoz, presidente de la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil, señaló: “Llevamos siete años participando en estos procesos. A pesar de aquello, nos hemos encontrado con una sociedad aún discriminatoria, con barreras de acceso a la educación y al empleo. Este consejo busca abrir espacios, promover la accesibilidad e involucrarnos más en las decisiones”.
La instalación del Consejo forma parte de los mecanismos de participación contemplados en la Ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos del cantón Guayaquil. Allí se promueve la articulación entre la ciudadanía y las instituciones públicas para construir una ciudad más equitativa.
Funciones y estructura del Consejo
Entre sus competencias principales se encuentran: emitir opiniones técnicas, proponer acciones de mejora, hacer seguimiento a la ejecución de políticas públicas, y construir un plan de trabajo con acciones medibles.
En su primera sesión, el Consejo elegirá a su coordinador, subcoordinador y comisiones de trabajo. Posteriormente, desarrollará su plan operativo, que contempla cuatro fases: formación interna, planificación, ejecución de actividades y rendición de cuentas.
El organismo no tiene carácter vinculante, pero sus recomendaciones deberán ser consideradas en los procesos de toma de decisiones de las instituciones públicas locales, en cumplimiento del marco legal y de derechos humanos.
Desafíos en el contexto local
Según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), en Guayaquil residen más de 100.000 personas con discapacidad. Muchas de las cuales enfrentan barreras de acceso en infraestructura, servicios públicos, salud, educación y empleo.
A pesar de avances normativos, la participación directa de este grupo en instancias de planificación ha sido limitada. La conformación del Consejo Consultivo responde a una demanda histórica de representación efectiva y al cumplimiento de compromisos asumidos por el municipio y el Estado ecuatoriano ante organismos internacionales de derechos humanos.
El nuevo organismo ciudadano busca fortalecer la democracia participativa. Así se asegura que las políticas públicas sean construidas desde las experiencias y necesidades reales de quienes enfrentan condiciones de discapacidad.