World Boxing impone pruebas genéticas obligatorias para competiciones a partir de julio

World Boxing implementa pruebas genéticas obligatorias desde el 1 de julio de 2025 para verificar el sexo de los boxeadores, asegurando seguridad y equidad competitiva.

•‎

4 minutos de lectura
World Boxing impone pruebas genéticas obligatorias para competiciones a partir de julio
World Boxing impone pruebas genéticas obligatorias para competiciones.
World Boxing impone pruebas genéticas obligatorias para competiciones a partir de julio
World Boxing impone pruebas genéticas obligatorias para competiciones.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

World Boxing, federación reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), comenzó desde el 1 de julio a realizar pruebas genéticas obligatorias en competiciones internacionales. Esto permite determinar el sexo de los boxeadores mayores de 18 años, con el objetivo de garantizar seguridad y equidad en el boxeo olímpico.

La medida busca verificar el sexo biológico de los atletas mediante la detección del gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, para asegurar un entorno competitivo seguro y equitativo. World Boxing (WB), avalada por el COI para gestionar el boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, implementa pruebas genéticas para todos los boxeadores que participen en sus competiciones.

Las pruebas a los deportistas

Este protocolo convierte a WB en la primera federación olímpica en adoptar esta política.Las pruebas se realizarán mediante una PCR (reacción en cadena de la polimerasa), una técnica de laboratorio que detecta material genético específico. Para esto se utiliza muestras de hisopado nasal o bucal, saliva o sangre.

Los boxeadores con cromosomas XY o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) que presente androgenización masculina competirán en la categoría masculina. En cambio aquellos con cromosomas XX o DSD sin andrógenos masculinos lo harán en la femenina. Sin la certificación cromosómica, los atletas no podrán inscribirse en los torneos.

Desarrollo de la política

La política, parte de la normativa de Sexo, Edad y Peso, fue diseñada por el Comité Médico y Antidopaje de WB, tras analizar datos médicos y consultar a expertos internacionales.

En casos de resultados complejos, como mujeres con material genético del cromosoma Y, los expedientes serán revisados por especialistas clínicos independientes. Se realizarán pruebas adicionales de perfiles hormonales, anatomía o endocrinología. WB también estableció un proceso de apelación y ofrecerá apoyo clínico y psicológico a los atletas con resultados adversos.

La federación, creada en 2023 tras la inhabilitación de la International Boxing Association (IBA), enfatizó que respeta la dignidad de todos los atletas y que su prioridad es garantizar seguridad y equidad competitiva. WB organizará su primer Campeonato Mundial en Liverpool, Reino Unido, del 4 al 14 de septiembre de 2025, donde se aplicará esta normativa por primera vez, con competiciones masculinas y femeninas simultáneas.

El caso de Imane Khelif

El anuncio de WB mencionó a la boxeadora argelina Imane Khelif, quien ganó la medalla de oro en la categoría de 66 kg en los Juegos de París 2024. Khelif no podrá competir en la Eindhoven Box Cup (del 5 al 10 de junio) hasta someterse a la prueba genética.

Su nombre generó controversia, ya que el COI había validado su participación en París 2024, confirmando que no es transgénero ni presenta alteraciones biológicas en su sexo de nacimiento. El presidente de WB, Boris van der Vorst, se disculpó con la Federación Argelina de Boxeo por señalar a Khelif públicamente.

En 2023, Khelif fue descalificada del Campeonato Mundial de la IBA por un test de elegibilidad, aunque el COI cuestionó la legitimidad de esas pruebas. La boxeadora, de 26 años, afirmó: “Soy una mujer, nací mujer, vivo como mujer y compito como mujer”.

Decisión deportiva global

La decisión de WB sigue la tendencia de otras federaciones, como World Athletics, que en marzo de 2025 anunció pruebas genéticas obligatorias para los Mundiales de Tokio (del 13 al 21 de septiembre). Las pruebas se realizarán bajo la supervisión de las federaciones nacionales, que deberán presentar certificaciones cromosómicas.

La falta de certificación o la presentación de datos falsos podría derivar en sanciones para los atletas y sus federaciones. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO