Paraguay recibió este lunes 30 de junio los primeros cuatro de seis aviones A-29 Super Tucano adquiridos a Brasil. Dicha compra se realizó para fortalecer su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. La compra, liderada por el presidente Santiago Peña, busca mejorar el control del espacio aéreo nacional y responde a la creciente amenaza de vuelos irregulares vinculados al tráfico de drogas.
Las aeronaves llegaron a la Primera Brigada Aérea en Luque, marcando la adquisición de mayor trascendencia para la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en 38 años. El acuerdo, firmado en julio de 2024 durante el Salón Aeronáutico de Farnborough, tiene un costo de aproximadamente 106 millones de dólares. Dicho monto es financiado mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).
Aviones Super Tucano son fabricados en Brasil
Las entregas comenzaron este lunes, con los dos aviones restantes previstos para octubre y noviembre de 2025. El paquete incluye equipamiento de misión, un simulador, y entrenamiento para ocho pilotos y 12 mecánicos en Brasil, según informó el comandante de la FAP, Julio Fullaondo. Los Super Tucano, fabricados por Embraer, son aeronaves de ataque ligero y entrenamiento avanzado, diseñadas para operar en entornos exigentes.
Con más de 260 unidades vendidas globalmente y 600 mil horas de vuelo, incluyendo 60 mil en combate, estas aeronaves estarán destinadas a misiones de vigilancia. También interceptación de vuelos ilegales y apoyo aéreo cercano. La FAP planea utilizarlas para patrullar zonas fronterizas, especialmente con Brasil y Bolivia, rutas clave del narcotráfico en la región.
El contexto refleja un aumento de la actividad delictiva transnacional en Paraguay. En 2024, el país reportó un incremento del 15% en incautaciones de drogas, según la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con un total de 40 toneladas decomisadas. La falta de capacidad aérea previa obligó a la FAP a depender de radares y coordinación internacional, lo que motivó esta modernización.
Son para combatir el narcotráfico
El gobierno también avanza en la instalación de un sistema de radares para complementar las operaciones. La llegada de los aviones coincide con una tendencia regional de fortalecimiento militar. Países como Uruguay y Panamá también adquirieron Super Tucanos en 2024 y 2025 para combatir el narcotráfico. En Paraguay, la última compra de aeronaves de combate data de 1987, cuando se adquirieron Tucanos EMB-312.
El evento de este lunes, presidido por Peña, incluyó un ritual de bienvenida con agua por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). La FAP iniciará operaciones con los Super Tucano en octubre, tras completar la capacitación de los pilotos. Autoridades destacaron que esta inversión busca recuperar el control del espacio aéreo y enfrentar amenazas emergentes, alineándose con los convenios internacionales.