Este jueves 22 de mayo, el canciller alemán Friedrich Merz oficializó en Vilna, Lituania, el despliegue de una brigada militar permanente, la primera desde la Segunda Guerra Mundial. La medida busca fortalecer la seguridad del flanco oriental de la OTAN frente a posibles amenazas rusas, en un contexto marcado por la invasión a Ucrania en 2022.
Alemania y tropas: un cambio estratégico
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania establece una presencia militar permanente fuera de sus fronteras. En una ceremonia en la plaza de la catedral de Vilna, Friedrich Merz, acompañado por el presidente lituano Gitanas Nauseda, inauguró la 45.ª Brigada Blindada, conocida como “Lituania”. Esta unidad, que incluirá 4.800 soldados y 200 civiles para 2027, se desplegará en las localidades de Rukla y Rudninkai, cercanas a la frontera con Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado. Merz destacó: “Proteger Vilna es proteger Berlín”. Además, enfatizó que la seguridad de los aliados bálticos es una prioridad para Alemania, enviando un mensaje claro a la OTAN sobre la necesidad de invertir en defensa.
La ceremonia, marcada por el sobrevuelo de decenas de helicópteros militares, reunió a cientos de soldados y ciudadanos bajo una lluvia persistente. Nauseda calificó el evento como “un día histórico” y subrayó su importancia para la confianza y la acción conjunta frente a la amenaza rusa. Desde 2017, Alemania mantiene tropas en Lituania como parte de los esfuerzos de la OTAN para reforzar su flanco oriental. Sin embargo, este nuevo despliegue representa un compromiso más profundo, con una brigada que incluirá batallones de infantería y tanques, diseñada para actuar como una “disuasión creíble” ante posibles agresiones.
La seguridad europea tras Ucrania
La invasión rusa a Ucrania en 2022 transformó el panorama de seguridad en Europa. Lituania, junto a Letonia y Estonia, enfrenta una amenaza constante debido a su cercanía con Rusia y Bielorrusia. El corredor de Suwałki, una franja de 70 kilómetros que conecta a los países bálticos con Polonia, es considerado un punto vulnerable para la OTAN. Por ello, la presencia de 5.000 efectivos alemanes en 2027 busca fortalecer la defensa regional.
En respuesta a la agresión rusa, Alemania incrementó su gasto militar al 2% del PIB, cumpliendo con los objetivos de la OTAN. El excanciller Olaf Scholz creó un fondo especial de 100.000 millones de euros para modernizar la Bundeswehr, pero estos recursos se agotarán en 2027. Por esta razón, la nueva coalición liderada por Merz impulsa reformas para flexibilizar las restricciones de endeudamiento, garantizando un aumento sostenido del presupuesto militar. Merz, el primer canciller con experiencia en la Bundeswehr, anunció que Alemania busca consolidar el ejército convencional más fuerte de Europa.
Lituania y la OTAN
Lituania, por su parte, elevó su gasto en defensa al 5-6% del PIB, liderando los esfuerzos de la OTAN tras la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump. La construcción de cuarteles, escuelas y guarderías en Vilna y Kaunas facilitará la integración de los soldados alemanes y sus familias. Además, los campos de maniobras en Rūdninkai y Gaiziunai estarán listos en 2028 para ejercicios regulares de la brigada.
El despliegue de la 45.ª Brigada Blindada marca un punto de inflexión para Alemania, que asume un rol de liderazgo en la defensa europea. La colaboración con Lituania refuerza la unidad de la OTAN frente a las tensiones con Rusia, consolidando la seguridad colectiva en un momento crítico.