Ecuatorianos incrementan el uso de las tarjetas de crédito para compras diarias

Según el economista Jorge Calderón, la falta de liquidez en los hogares, agravada por el aumento del subempleo y el desempleo, explica esta preferencia por las tarjetas para gastos cotidianos.

•‎

3 minutos de lectura
Los expertos recomiendan usar el crédito diferido solo para bienes de larga duración y planificar los gastos para no exceder el 30% del límite de crédito, evitando el sobreendeudamiento.
Los expertos recomiendan usar el crédito diferido solo para bienes de larga duración y planificar los gastos para no exceder el 30% del límite de crédito, evitando el sobreendeudamiento.
Los expertos recomiendan usar el crédito diferido solo para bienes de larga duración y planificar los gastos para no exceder el 30% del límite de crédito, evitando el sobreendeudamiento.
Los expertos recomiendan usar el crédito diferido solo para bienes de larga duración y planificar los gastos para no exceder el 30% del límite de crédito, evitando el sobreendeudamiento.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Los ecuatorianos gastaron USD 1.197 millones en enero de 2025 mediante tarjetas de crédito, a través de 18,5 millones de transacciones, según la Superintendencia de Bancos. Este aumento, frente a los USD 1.171 millones de enero de 2024, refleja un mayor uso de este medio de pago para compras pequeñas y de subsistencia, como alimentos y salud, en un contexto de menor liquidez económica.

El consumo promedio por transacción cayó de USD 69 en enero de 2024 a USD 64 en enero de 2025, continuando una tendencia decreciente desde los USD 71 de 2023. Según el economista Jorge Calderón, la falta de liquidez en los hogares, agravada por el aumento del subempleo y el desempleo, explica esta preferencia por las tarjetas para gastos cotidianos. “Es probable que lo que ganan no les alcance y prioricen el efectivo, usando la tarjeta para compras diarias”, señaló Calderón al portal Primicias. 

Uso de tarjetas de crédito en los ecuatorianos

En supermercados, los ecuatorianos realizaron 1,9 millones de transacciones con tarjeta en enero de 2025. Es decir, sumando USD 100 millones, frente a 1,7 millones de transacciones en 2024. Sin embargo, el gasto promedio por compra disminuyó de USD 56 a USD 51. En el sector salud, el gasto alcanzó USD 53,4 millones con 940.256 transacciones. Manteniendo un promedio de USD 56,8, similar a los USD 57,2 de 2024. En restaurantes, las transacciones crecieron un 20%, pasando de USD 23,7 millones en 2024 a USD 27,5 millones en 2025, con 1,18 millones de operaciones. David Castellanos, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, atribuye este aumento a la recuperación tras el toque de queda de 2024, derivado del Conflicto Armado Interno declarado por el presidente Daniel Noboa.

El uso de pagos diferidos, o a cuotas, disminuyó del 35% en 2023 al 28,9% en 2025, con USD 346,4 millones en consumos diferidos y USD 850,1 millones en pagos corrientes y rotativos. La Superintendencia de Bancos no detalla la proporción exacta de cada modalidad. Castellanos señala que factores como la inseguridad, que desalienta llevar efectivo, y la preferencia de los jóvenes por medios digitales, contribuyen al aumento del uso de tarjetas. 

Contexto económico y tendencias

El incremento en el uso de tarjetas de crédito para gastos diarios refleja los desafíos económicos de Ecuador. La recesión de 2024, junto con la crisis energética y la inseguridad, redujo la liquidez de las familias. Esto incentivó el uso de crédito para cubrir necesidades básicas. Según un estudio de Kantar, los pagos con tarjeta para productos de consumo masivo, como alimentos, crecieron un 46% en 2025. Mientras que el endeudamiento para bienes duraderos, como casas o autos, disminuyó.

La Superintendencia de Bancos sugiere revisar los estados de cuenta y priorizar pagos corrientes para evitar intereses. Los expertos recomiendan usar el crédito diferido solo para bienes de larga duración. Asimismo a planificar los gastos para no exceder el 30% del límite de crédito, evitando el sobreendeudamiento.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO