Autoridades colombianas investigan el asesinato de la influencer María José Estupiñán

La joven influencer María José Estupiñán fue asesinada a tiros en la puerta de su casa en Cúcuta. Las autoridades investigan un posible feminicidio premeditado.

•‎

3 minutos de lectura
María José Estupiñán fue asesinada en su casa en Colombia bajo el mismo modus operandi que Valeria Márquez
María José Estupiñán fue asesinada en su casa en Colombia bajo el mismo modus operandi que Valeria Márquez
María José Estupiñán fue asesinada en su casa en Colombia bajo el mismo modus operandi que Valeria Márquez
María José Estupiñán fue asesinada en su casa en Colombia bajo el mismo modus operandi que Valeria Márquez

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La influencer y estudiante universitaria María José Estupiñán Sánchez, de 22 años, fue asesinada el pasado 15 de mayo de 2025 frente a su domicilio en la ciudad de Cúcuta, Colombia, por un sujeto que se hizo pasar por repartidor. Las autoridades manejan como principal hipótesis un feminicidio premeditado, dadas las amenazas que la joven había recibido y una reciente sentencia judicial favorable en un caso de violencia intrafamiliar contra su expareja.

Crimen bajo el mismo modus operandi que otro caso reciente

El crimen de María José Estupiñán Sánchez ocurrió apenas dos días después del asesinato de Valeria Márquez, tiktoker y modelo mexicana, quien fue ultimada también por un atacante disfrazado de repartidor. En ambos casos, los agresores actuaron a plena luz del día, se acercaron a las víctimas simulando una entrega y dispararon múltiples veces al rostro y pecho de las jóvenes.

María José murió en el acto, en presencia de su madre, cuyos gritos quedaron grabados en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. La escena fue calificada por testigos como estremecedora, generando conmoción entre la ciudadanía y la comunidad universitaria.

La Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía abrieron una investigación prioritaria del caso, con líneas de indagación centradas en un posible móvil relacionado con violencia de género.

María José Estupiñán Sánchez recibió amenazas

Estupiñán era estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). Además trabajaba como modelo y manejar un negocio de venta de ropa deportiva y lencería a través de redes sociales, donde era conocida como “La Mona”.

Según informó Univisión, el asesinato ocurrió un día después de que un juez emitiera un fallo a favor de María José en un proceso por violencia intrafamiliar contra su expareja, quien fue condenado a indemnizarla con 30 millones de pesos colombianos por maltrato físico y psicológico. Las autoridades investigan si este antecedente judicial podría estar vinculado directamente con el crimen.

De confirmarse esta hipótesis, el caso se trataría como feminicidio agravado bajo la legislación colombiana.

Exigen justicia por muerte de influencer María José Estupiñán

La muerte de María José generó una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios, figuras públicas y organizaciones feministas exigieron justicia y garantías de protección para las mujeres víctimas de violencia.

Diversas instituciones, como la UFPS, emitieron comunicados lamentando lo ocurrido y solicitando el esclarecimiento inmediato del crimen.

El caso se suma a una preocupante serie de asesinatos de mujeres jóvenes influyentes en redes sociales en Latinoamérica, muchos de ellos con características similares y con posibles conexiones a violencia de género y ciberacoso.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, Colombia ha registrado más de 100 feminicidios en lo que va de 2025, lo que refleja la persistente problemática de violencia extrema contra las mujeres en el país.

Llamado a la protección de mujeres

Organismos de derechos humanos han reiterado la necesidad de mecanismos de protección eficaces para mujeres denunciantes, especialmente en contextos de violencia intrafamiliar y acoso digital, ya que muchas de las víctimas han reportado amenazas antes de sufrir los ataques.

Las autoridades en Cúcuta continúan recopilando evidencias, revisando cámaras de seguridad y entrevistando a testigos para identificar al responsable y esclarecer el caso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO