Ecuador 2025: Quito lidera el empleo digital mientras Manabí enfrenta rezago tecnológico

Según datos del NEC, la capital ha registrado un incremento del 15% en empleo digital durante el último año.

•‎

4 minutos de lectura
Quito lidera el empleo digital mientras Manabí enfrenta rezago tecnológico
La demanda de profesionales con competencias tecnológicas ha impulsado a entidades públicas y privadas a expandir su oferta de formación digital.
Quito lidera el empleo digital mientras Manabí enfrenta rezago tecnológico
La demanda de profesionales con competencias tecnológicas ha impulsado a entidades públicas y privadas a expandir su oferta de formación digital.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

La transformación tecnológica en Ecuador ha generado un auge en el empleo digital, especialmente en Quito, donde la inversión en infraestructura y educación ha facilitado la creación de nuevos puestos de trabajo en áreas como desarrollo de software, análisis de datos y marketing digital. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la capital ha registrado un incremento del 15% en empleos tecnológicos en el último año.

En contraste, Manabí enfrenta obstáculos significativos para integrarse a esta nueva economía. La limitada conectividad a internet, la escasa oferta de formación en tecnologías de la información y la falta de incentivos para empresas tecnológicas han frenado el desarrollo del sector en la provincia. Expertos señalan que estas deficiencias estructurales impiden que Manabí aproveche las oportunidades que ofrece la transformación digital.

En su columna publicada en El Comercio, Lorena Naranjo enfatiza que la transformación digital en Ecuador debe ir más allá de la implementación tecnológica, abarcando también la inclusión y la equidad. Señala que, si bien ciudades como Quito han avanzado significativamente en infraestructura y educación digital, otras regiones, como Manabí, enfrentan retos estructurales que limitan su participación en la economía digital. Naranjo destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura tecnológica y programas de capacitación para cerrar la brecha digital entre las diferentes provincias del país.

Claves del sector digital en Ecuador:

  • Quito lidera con un aumento del 15% en empleos digitales

  • Manabí tiene un subempleo del 27,26%, según el INEC

  • Conectividad rural en Manabí es inferior al 50%

  • Programas de capacitación digital del Ministerio de Trabajo se concentran en la Sierra

  • Empresas como Source Meridian operan en Quito, generando empleos tecnológicos

  • Falta de incentivos fiscales en la Costa

  • 80% del empleo en Manabí es informal

  • Escasa oferta en educación técnica digital

  • ONGs trabajan en alfabetización digital en comunidades rurales

  • La brecha digital entre regiones se ha ampliado en 2025

La falta de oportunidades no permite cerrara la brecha

María Fernanda Pérez, CEO de la startup ecuatoriana SoftTech, destaca que «el reto está en capacitar talento local para cubrir las vacantes que hoy muchas veces terminan ocupando extranjeros o freelancers de otros países».

Según datos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), solo el 30% de los egresados en tecnología encuentra empleo en su área en el primer año. Según un informe del INEC, solo el 40% de los hogares en Manabí tiene acceso a internet de banda ancha, en comparación con el 75% en Quito.

Para el empresario portovejense Luis Centeno una de las deficiencias en la provincia es la falta de financiamiento para proyectos nuevos, además de mayor accesibilidad y conocimientos sobre aceleradoras de startups. “La falta de actualización del recurso humano en estas áreas tecnológicas también es esencial. Y lo más importante, la visión empresarial”, citó.

Algunas iniciativas buscan frenar el rezago tecnológico

La situación en Manabí refleja la urgencia de políticas públicas que impulsen inversión tecnológica y capacitación digital. Establecer centros de innovación y fortalecer alianzas público-privadas podría cerrar la brecha regional, brindando más oportunidades laborales. Mientras Quito avanza hacia una economía digital, Manabí sigue buscando la conexión que le permita integrarse al futuro. Sin una acción estructural, la distancia entre ambas provincias seguirá marcando el ritmo del desarrollo.

Sin embargo, existen iniciativas como el Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI). Es impulsado por el Municipio de Portoviejo, y se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción de la inclusión tecnológica y el fortalecimiento del talento humano en el cantón. Este  espacio ofrece a jóvenes y emprendedores locales acceso a formación en áreas clave como robótica, programación y agricultura inteligente, facilitando así su inserción al trabajo digital.

Tiene programas que han capacitado a más de 680 estudiantes en la construcción y programación de robots. El CETI no solo potencia habilidades técnicas, sino que también fomenta la innovación y la competitividad, señalan sus mentores. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno local y la comunidad educativa posiciona a Portoviejo como un referente en la transformación digital inclusiva en Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO