Supermercados en Ecuador: ¿Quiénes ganan más y quién pierde terreno ?

Corporación Favorita y El Rosado siguen liderando las ventas, pero TuTi destaca con un crecimiento acelerado y ganancias por primera vez. Conozca el comportamiento financiero de las grandes cadenas comerciales.

•‎

4 minutos de lectura
Corporación Favorita y El Rosado siguen liderando las ventas en 2024, pero TuTi destaca con un crecimiento acelerado y ganancias por primera vez. Conozca el comportamiento financiero de las grandes cadenas comerciales.
Aunque las ventas muestran una tendencia positiva, las utilidades netas reflejan una realidad más compleja para los gigantes del sector.
Corporación Favorita y El Rosado siguen liderando las ventas en 2024, pero TuTi destaca con un crecimiento acelerado y ganancias por primera vez. Conozca el comportamiento financiero de las grandes cadenas comerciales.
Aunque las ventas muestran una tendencia positiva, las utilidades netas reflejan una realidad más compleja para los gigantes del sector.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El crecimiento sostenido de las grandes cadenas de supermercados en Ecuador parece desacelerarse, aunque siguen dominando el mercado. Los datos preliminares de la Superintendencia de Compañías revelan variaciones significativas en los ingresos y utilidades de las principales empresas del sector comercial. Además, el avance de nuevos actores como TuTi está cambiando la dinámica del consumo en el país.

En este escenario, Corporación Favorita y Corporación El Rosado se posicionan nuevamente como las empresas con mayores ventas en Ecuador, de acuerdo con los registros de la Superintendencia de Compañías. Ambas organizaciones han sostenido este liderazgo en los años 2022, 2023 y también en 2024, con una estructura comercial centrada en sus cadenas de supermercados.

Al corte del 12 de mayo de 2025, estas dos empresas aparecen en los primeros puestos del ranking, aunque aún falta el reporte de 43.556 firmas del total de 169.756 compañías activas. Sin embargo, las cifras permiten anticipar que el liderazgo se mantendrá inalterado.

En declaraciones recogidas por medios económicos, analistas del sector indican que el modelo de expansión, combinado con la fidelización del consumidor, ha sido clave para sostener el liderazgo. “El comportamiento del consumidor muestra una preferencia por cadenas de gran escala, aunque hay un giro hacia alternativas más económicas”, señaló el economista Carlos Loaiza.

Ventas y variaciones por empresa (2023-2024)

Los datos de ventas, según la Superintendencia, indican lo siguiente:

  • Corporación Favorita:

    • 2023: USD 2.483 millones

    • 2024: USD 2.546 millones

    • Incremento: USD 63 millones

  • Corporación El Rosado:

    • 2023: USD 1.567 millones

    • 2024: USD 1.570 millones

    • Incremento: USD 3 millones

  • Tiendas Industriales Asociadas (Tia):

    • 2023: USD 788 millones

    • 2024: USD 754 millones

    • Disminución: USD 33 millones

  • TuTi:

    • 2023: USD 446 millones

    • 2024: USD 693 millones

    • Incremento: USD 247 millones

TuTi gana terreno y cambia el tablero de los supermercados

El caso de TuTi es particularmente destacable. Esta cadena, bajo el modelo de tienda de descuento, ha transformado el panorama del retail ecuatoriano. De estar en números negativos en sus primeros años, pasó a consolidar utilidades positivas y ampliar rápidamente su presencia territorial.

En 2023, TuTi sumaba ya más de 600 locales en Ecuador. Sus ingresos crecieron más de 200 millones de dólares respecto a 2022, y en 2024 su facturación alcanzó los USD 693 millones. Este crecimiento le permite disputar espacio en un mercado tradicionalmente liderado por grandes cadenas.

Esta dinámica de crecimiento acelerado refleja un cambio en el perfil de consumo de los ecuatorianos, que empieza a inclinarse hacia modelos de bajo costo y conveniencia.

Utilidades: luces y sombras

Aunque las ventas muestran una tendencia positiva, las utilidades netas reflejan una realidad más compleja para los gigantes del sector. Durante 2024, Corporación Favorita registró una caída de USD 43,5 millones en su utilidad neta. El Rosado, por su parte, perdió USD 14,06 millones en comparación con el año anterior.

Tiendas Tia también enfrentó una reducción, con una baja de USD 13,4 millones en utilidades netas. El único caso positivo fue TuTi, que pasó de una pérdida de USD 6 millones en 2023 a un beneficio neto de USD 630.000 en 2024.

Estos resultados evidencian que, aunque el volumen de ventas crece, los márgenes operativos se ajustan, y la eficiencia se vuelve un factor clave para sostener la rentabilidad.

Necesitan adaptarse a las preferencias de consumo en Ecuador

El comercio minorista ecuatoriano muestra signos de transformación estructural. Mientras los líderes consolidados enfrentan desafíos de rentabilidad, nuevos actores como TuTi crecen rápidamente gracias a estrategias enfocadas en precios bajos y expansión territorial.

Los datos disponibles hasta mayo de 2025 confirman que Corporación Favorita y El Rosado mantienen su liderazgo en ventas, pero deberán adaptarse a las nuevas preferencias de consumo para sostener su posición en un entorno cada vez más competitivo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO