Portoviejo enfrenta suspensión de agua potable por récord de turbiedad en la planta de tratamiento Cuatro Esquinas



Hay sectores de Portoviejo donde el agua potable no les llega desde hace 15 días, por los problemas que está ocasionando el invierno.

Los niveles de turbiedad del agua que ingresa a la planta de tratamiento Cuatro Esquinas, han alcanzado un pico histórico en más de una década. Esto obligó a la empresa Portoaguas a suspender el servicio de agua potable en Portoviejo.

Mauro Guillén, gerente de Portoaguas, informó que la turbiedad del agua alcanzó los 130 mil NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), un valor que excede ampliamente la capacidad de tratamiento de la planta, que es de 10 mil NTU. Este problema, llevó a la suspensión del servicio, tiene su origen en la captación de agua desde la represa Salazar Barragán hasta Poza Honda, afectada por las condiciones del invierno.

La semana anterior, Portoaguas procedió a limpiar la planta de tratamiento Cuatro Esquinas.

Las lluvias en Santa Ana complican la distribución del agua en Portoviejo

Guillén explicó que el arrastre de sedimentos desde las quebradas en el trayecto de la represa Salazar Barragán, ubicada en el cantón Santa Ana, ha incrementado la turbiedad. “No es precisamente por las lluvias que existen en Portoviejo, porque los niveles de turbiedad corresponden a la captación que obtenemos, con lo que sale de las quebradas en el trayecto de (la represa) Salazar Barragán, hasta Poza Honda”, señaló.

Empezará la dotación de agua potable en Portoviejo

Desde las 03h00 de este lunes 24 de febrero, las bombas de agua se encendieron para retomar la producción de agua potable. El funcionario indicó que la producción alcanza los 3 mil metros cúbicos. Sin embargo, el suministro llegará primero a las zonas cercanas a los tanques de reserva, mientras que las áreas más alejadas deberán esperar más tiempo.

El gerente subrayó que las bombas han estado operando de manera intermitente para proteger la planta, considerada “el corazón” de la planta Cuatro Esquinas. “No podemos arriesgar el sistema por niveles de turbiedad tan altos e impredecibles”, afirmó Guillén. Recomendó a la ciudadanía almacenar agua potable como medida preventiva. “No sabemos cuándo volverán a subir estos niveles”, advirtió.

Varios sectores reportan hasta 15 días sin agua potable

La dotación del servicio de agua potable en Portoviejo, se empezó a complicar desde mediados de febrero por las lluvias.

En la ciudadela San Gregorio, los moradores aseguran que tienen tres semanas sin recibir el servicio. “Nos estamos abasteciendo con el agua de la lluvia”, comentó Eulalia Mendoza, al mostrar su cisterna casi vacía. Ella teme que las lluvias continúen y su casa se llene de lodo, como ha ocurrido en otros inviernos.

En las zonas altas de la ciudadela San Gregorio, hay temor de que ocurran deslizamientos.

“Cuando llueve yo no duermo porque una vez mi casa se llenó de agua”, comentó Mendoza, quien habita en el callejón San Gregorio.



Carlos Sánchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.