Defensa de Jorge Glas pide su traslado a hospital psiquiátrico en audiencia del caso ‘Reconstrucción de Manabí’



La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra el exvicepresidente Jorge Glas y otros ocho exfuncionarios acusados de peculado, en el caso ‘Reconstrucción de Manabí’, se instaló este viernes 20 de diciembre de 2024.

Ante la Corte Nacional de Justicia, acudió el fiscal general del Estado (subrogante), Wilson Toainga. Esto, para solicitar el auto de llamamiento a juicio de los nueve procesados.

Todos ellos por el presunto abuso de fondos públicos en favor de contratistas y fiscalizadores de contratos emergentes tras el terremoto del 16 de abril de 2016, con epicentro en Manabí, incluido Glas.

El juez de la causa, Marco Aguirre, empezó la diligencia con la revisión de posibles nulidades.

En su intervención, la defensa de exvicepresidente, Andrés Villegas, cuestionó el arresto “ilegal” de Jorge Glas en la Embajada de México en Quito. Seguidamente, solicitó su traslado a un hospital psiquiátrico.

Jorge Glas se hizo daño antes

Según Villegas, tras la aprehensión de Glas y su posterior encierro en la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’ en Guayaquil, la salud del ex segundo mandatario ha registrado un grave deterioro, debido a que lo habrían sometido a “torturas”.

Villegas argumentó que psiquiatras del Ministerio de Salud Pública han determinado que existe un “alto riesgo de que Glas se haga daño a sí mismo”.

Así, solicitó la aplicación del artículo 76 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El artículo dice textualmente: “el internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la inclusión social”.

Tras el terremoto del 2016, el Gobierno de Rafael Correa implementó la Ley de Solidaridad, que recaudó más de $1.600 millones. Los fondos eran destinados a la reconstrucción y reactivación económica de las zonas afectadas.

La Fiscalía acusa a Glas, quien en ese entonces presidía el Comité para la Reconstrucción y a los demás procesados, de haber desviado los fondos hacia proyectos ajenos a la emergencia, lo que constituye un abuso de recursos públicos.

El juez suspendió la audiencia hasta las 14:30, momento en el que la Fiscalía continuará con sus alegaciones contra Jorge Glas y otros.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.