Afectación. COE Cantonal de Esmeraldas declara emergencia ambiental por derrame de petróleo



El COE Cantonal de Esmeraldas declaró emergencia ambiental tras el derrame de petróleo en el sector El Vergel, Quinindé. Exigen medidas urgentes a Petroecuador para contener la contaminación del río Esmeraldas.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Esmeraldas declaró este viernes 14 de marzo de 2025 la emergencia ambiental en el cantón, tras el derrame de petróleo ocurrido el jueves 13 por la ruptura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el sector El Vergel, Quinindé.

Además, la medida busca agilizar acciones para contener la contaminación del río Esmeraldas y mitigar los impactos en la población afectada.

Emergencia ambiental y acciones inmediatas

maquinaria esmeraldas derrame de petróleo
Maquinaria pone muros para que no pase el derrame de petróleo. Foto: Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.

El derrame de petróleo genera preocupación en las autoridades locales y comunidades, ya que la contaminación del río Esmeraldas compromete el acceso a agua segura para miles de personas. Ante esta situación, el COE Cantonal tomó varias resoluciones:

  • Activación de la Mesa Técnica de Trabajo 1 (MTT1) y el Grupo de Trabajo 3 (GT3) para coordinar la respuesta.
  • Exigencia a Petroecuador de implementar barreras de contención y equipos de limpieza en el río.
  • Solicitud al Ministerio del Ambiente para la toma de muestras de agua y monitoreo de la contaminación.
Se suspendió el servicio de agua potable por tubería en Esmeraldas.

Comunidades afectadas por derrame de petróleo

Más de 800 familias en los cantones de Esmeraldas y Atacames resultaron afectadas, según la Prefectura de Esmeraldas. Como respuesta, se han implementado medidas de asistencia:

  • Distribución de agua potable mediante tanqueros.
  • Entrega de kits de purificación de agua.
  • Implementación de brigadas médicas para atender posibles problemas de salud derivados del derrame.

Exigencias a Petroecuador y supervisión estatal


Con mangueras buscan succionar el petróleo derramado en el río Esmeraldas. Foto: Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.
Con mangueras buscan succionar el petróleo derramado en el río Esmeraldas. Foto: Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.

El COE Cantonal exigió a Petroecuador y a las entidades estatales lo siguiente:

  • Investigación sobre el origen del derrame y sanciones a los responsables.
  • Compensaciones económicas y ambientales a las comunidades afectadas.
  • Monitoreo constante de la calidad del agua para evitar riesgos a la salud.

Petroecuador informó que desplegó 56 personas y equipos, como 7 excavadoras, 15 tanqueros y bombas de succión para contener el daño. Además, garantizó el abastecimiento de combustibles a nivel nacional.

Daños ambientales y riesgos futuros en Esmeraldas


Con mangueras buscan succionar el petróleo derramado en el río Esmeraldas. Foto: Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.
Varios cercos se han establecido en el río Esmeraldas para evitar el avance del derrame de crudo. Foto: Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.

El derrame de petróleo en Quinindé es uno de los más graves reportados en la zona en los últimos años. La contaminación del río Esmeraldas representa una amenaza ambiental significativa, afectando ecosistemas, fuentes de agua y medios de vida de comunidades locales.

La situación sigue en desarrollo y las autoridades han anunciado una reunión con Petroecuador y organismos de control para definir las próximas acciones en el marco de la emergencia en Esmeraldas.

FS.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.