Aspirantes a la vicepresidencia participarán en debate electoral en la ULEAM



La Universidad Eloy Alfaro de Manabí, en Manta, está organizando un debate electoral donde participarán candidatos a la vicepresidencia y asambleístas por Manabí. Juan Pablo Trámpuz, miembro del comité organizador del evento, mencionó que participarán tres candidatas a la presidencia y catorce candidatos a la Asamblea Nacional.

El debate se dividirá en tres bloques debido a la cantidad de participantes. En la primera ronda que será desde las 16h00 a las 16h50 participarán las tres candidatas a la vicepresidencia de Ecuador. Ellas son: Cristina Reyes, por el Movimiento Amigo; Lucía Vallecilla, en representación de Centro Democrático y Pacha Terán por el partido Unidad Popular.

La segunda ronda del debate electoral arrancará a las 17h20 y participarán los candidatos a asambleístas por la Circunscripción 1. Entre los que se encuentran: Jorge Aníbal Cassis, Andrés Vélez, Eitel Zambrano y Jaime Moreno Félix.

La tercera ronda del debate serán para los candidatos a la asamblea Circunscripción 2 y se dividirá en dos grupos de cinco participantes debido a la cantidad de inscritos. En el primer bloque se encontrarán Jessika Guadamud, Víctor Chiriboga, Jorge Aguilar, Edwin Guerrero y María Adriana Cañizarez. Esta ronda iniciará a las 18h50.

Segunda Universidad en organizar debate

En el segundo bloque participarán Carlos Vera Mora, Mery Zamora, Erwin Valdiviezo, Adriana García y Fanny Palacios, y empezaría a las 20h30.

Serán cuatro ejes los que se abordarán en el debate electoral: Económico y Social; Seguridad y Gobernanza Estratégica; Educación y Ambientes-Recursos Hídricos. Los asambleístas tratarán los mismos puntos, sin embargo, uno de los ejes cambiarán para tratar el de Agenda Legislativa para Manabí.

“Hay una serie de temas que son de interés para la provincia como los puertos, aeropuertos, producción, que necesitan un equipo de asambleístas que legislen a favor de Manabí por fuera de sus partidos políticos”, subrayó Wilmer Súarez, miembro del comité organizador del debate.

Durante el jueves 23 de enero en los predios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se planificó el dispositivo de seguridad que se desplegará por el debate, mientras que en el paraninfo del alma máter se realizó el montaje técnico.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.