Feriado de fin de año genera alta actividad en terminal terrestre de Portoviejo



El arribo de pasajeros de diferentes partes de la Sierra ecuatoriana es lo que predomina la mañana de este martes 31 de diciembre en la terminal terrestre de Portoviejo, por el feriado de fin de año.

La mayoría son manabitas que radican y laboran en ciudades como Quito, Ambato, Riobamba, entre otras. Jazmin Barrezueta, quien llegó desde Quito con sus dos hijos, dijo que se dirigía hasta Junín para recibir el nuevo año en familia.

“Aprovecharé de una vez y me voy a la playa. Tanto tiempo que no vengo a mi tierra y como el feriado es largo, ya toca darse un bañito”, comentó entre risas.

Fátima Macías, también llegó desde Quito, pero ella tenía que llegar hasta Santa Ana. Aseguró que a las 00h00, cuando ya sea el nuevo año pedirá por la salud y estabilidad.

“También oraré para que ya no haya más inseguridad en nuestro país, estamos pasando muy mal y esperamos que cambie todo”, enfatizó.

Tyron Leal, encargado de la cooperativa Aray, indicó que se han triplicado los viajes desde Quito a Portoviejo. Algo muy común durante los feriados de fin de año, pero este aún más, debido a lo extenso (cinco días).

“Como es un feriado largo, va venir mucha gente. Desde ya estamos despachando boletos de regreso para Quito”, sostuvo. El pasaje desde Quito a Portoviejo y viceversa tiene un valor de $12,00, si es extra cuesta $13,00, dijo Leal.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.