Cortes de luz se adelantarán una hora este martes 1 de octubre en tres cantones de Manabí



La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) publicó nuevos horarios de cortes de luz para Manabí. Este lunes 30 de septiembre del 2024 el cronograma público apareció con modificaciones.

De acuerdo con este nuevo documento, los horarios de racionamientos para este martes 1 de octubre se adelantarán una hora. Al menos la medida aplica desde la segunda franja horaria en adelante.

Los cortes de luz en varios cantones de Manabí como Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. En estas localidades ya no será de 12h00 a 16h00 y de 20h00 a 22h00 y pasó de 11h00 a 15h00 y de 19h00 a 21h00.

Los sectores en los que se darán los apagones no prácticamente no han variado, según se observa en e cronograma. En estos tres cantones los racionamientos seguirán siendo de 10 horas diarias.

Cortes de luz en Manabí se modifican

Por su parte, en Manta, los racionamientos sí experimentan una reducción en su carga horaria, de acuerdo al cronograma modificado. En el puerto manabita pasarán de tener diez horas de apagones a ocho horas.

Por ejemplo, los cortes de luz en Manta se planificaron este lunes de 08h00 a 12h00, 16h00 a 20h00 y 22h00 a 00h00. Sin embargo, para este martes será de 08h00 a 11h00, 17h00 a 20h00 y de 22h00 a 00h00.

Por su parte, en otros cantones como Chone, 24 de Mayo, Olmedo y Santa Ana, también se adelantan una hora en las dos franjas dispuestas para estas localidades manabitas.

En Azuay y parte de la Amazonía se han registrado lluvias de mediana y alta intensidad, dando una esperanza. Pero hasta este momento no se ha informado si los cronogramas de cortes de luz sufrirán una reducción de horas para los próximos días.

De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, esto es fundamental para que la situación mejore. Prometió dar detalles de la evolución del déficit hídrico, pero hasta el mediodía de este lunes, no había alguna actualización.

Usted puede consultar los horarios de cortes de luz en las páginas oficiales de CNEL.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.