La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, conocida como Cazzu, presentó en la Ciudad de México su libro Perreo, una revolución, un ensayo que explora el feminismo y el machismo en la industria de la música urbana, con un enfoque en los géneros reguetón y trap. La obra, publicada por Reservoir Books, busca ser un puente para introducir al público, especialmente masculino, en el movimiento feminista a través de la música. La presentación, realizada el 12 de agosto en la librería FCE Rosario Castellanos, agotó los accesos para la firma de ejemplares, consolidando el impacto de la artista en el ámbito literario.
Cazzu, apodada “La Jefa del Trap”, destacó durante una conferencia de prensa que el libro refleja sus pensamientos y experiencias. Los capítulos están complementados por entrevistas con colegas como Tokischa, Villano Antillano, Karol G y Anitta. “Rescato que se lean mis pensamientos a través del libro. Me alegra que puedan escucharme hablar a través de él”, expresó la cantante. Además, subrayó la importancia de la obra como una conversación abierta sobre la igualdad de género.
Reflexiones sobre feminismo y música urbana
El libro aborda la lucha por la igualdad en un entorno musical históricamente dominado por narrativas masculinas. Cazzu definió el feminismo como “la forma en que vivimos aquellas mujeres que buscamos igualdad”, desmintiendo percepciones erróneas que lo asocian con “mujeres iracundas”. La artista reconoció que su perspectiva ha evolucionado con el tiempo, admitiendo errores pasados, como comentarios controversiales, y enfatizó la importancia de la autocrítica. “Hubiese construido diferente mi música porque primero soy reguetonera o trapera y luego soy feminista”, confesó.
Además, destacó un momento significativo durante una conversación con la cantante trans Villano Antillano, donde reconoció un error en uno de sus comentarios. “Después del libro me hice muchas preguntas más”, añadió, evidenciando un proceso de deconstrucción personal que busca reflejar en sus lectores.
Un mensaje inclusivo y un espacio para el diálogo
Cazzu enfatizó que Perreo, una revolución no es exclusivo para mujeres, sino que invita a los hombres a reflexionar. “Es para todos y todas, los varones pueden convertirse en mejores hombres”, aseguró, promoviendo la creación de espacios seguros para ambos sexos y la comunidad LGBT+. La obra incluye un apartado titulado “Vender sexo en el arte siendo mujer”. En el capitulo analiza la liberación femenina en el género urbano, un espacio que, según la cantante, ha mostrado mayor flexibilidad frente a tabúes en comparación con otros géneros musicales. “El artista urbano varón ha sido más flexible que los de otros géneros, también porque las mujeres urbanas dan más batalla”, afirmó.
La escritura del libro, descrita como un proceso “catártico” realizado antes de convertirse en madre de su hija Inti, permitió a Cazzu explorar temas como el machismo, la censura y la sororidad. A diferencia de sus canciones, como “Con otra” –un tema que generó controversia por su contenido y acumula más de 193 millones de vistas en YouTube–, la artista señaló que tuvo mayor cuidado al escribir el libro, consciente del impacto de sus palabras.
Proyección de libro de Cazzu
El lanzamiento de Perreo, una revolución consolida a Cazzu como una figura influyente más allá de la música, incursionando en el cine con un proyecto para Netflix en 2026 y preparando su gira Latinaje, con presentaciones en México en octubre. La obra, que combina manifiesto y autobiografía, se posiciona como el segundo libro más vendido de Penguin Random House, según datos de la editorial. Este éxito refleja el interés del público por las reflexiones de Cazzu sobre la industria musical y su papel como mujer en un entorno desafiante.