El 26 de diciembre de 1993, Carlos Antonio Muñoz Martínez, conocido como ‘El Frentón’, falleció en un accidente de tránsito en la vía Progreso-Playas, cerca de Guayaquil, dejando un vacío en Barcelona Sporting Club y el fútbol ecuatoriano. El delantero, que marcó 75 goles en tres temporadas con el club, se convirtió en leyenda tras su trágica muerte a los 29 años, cuando su carrera estaba en ascenso.
Inicios y ascenso de ‘El Frentón’
Carlos Muñoz, nacido el 13 de noviembre de 1964 en Machala, comenzó su carrera profesional en Liga Deportiva Universitaria de Guayaquil. Pasó por clubes como Everest (1984), Olmedo (1985), Audaz Octubrino (1986), y Filanbanco (1987), destacándose como goleador en el campeonato de Segunda Categoría con Everest. En 1989, llegó a Barcelona Sporting Club, donde alcanzó la fama.
Con Barcelona, Muñoz disputó la final de la Copa Libertadores en 1990 contra Olimpia de Paraguay, un hito para el club. En 1992, se consagró como máximo goleador del Campeonato Ecuatoriano con 19 goles, consolidándose como un delantero habilidoso, especialmente en remates de cabeza, lo que le valió el apodo ‘El Frentón’.
Muñoz también representó a la Selección Ecuatoriana en 35 partidos, anotando cuatro goles. Participó en las Copa América de 1989, 1991, y 1993, y en las Eliminatorias para el Mundial de 1994. Su versatilidad lo llevó a jugar como carrilero por derecha, cumpliendo roles defensivos y ofensivos.
El último partido y la tragedia
El 22 de diciembre de 1993, Muñoz jugó su último partido con Barcelona SC, marcando un triplete ante El Nacional en el Estadio Monumental. Los goles –dos de penal y uno de cabeza– aseguraron el subcampeonato y la clasificación a la Copa Libertadores 1994. Este desempeño atrajo ofertas de clubes como Independiente de Avellaneda (Argentina) y Las Palmas (España), aunque ninguna se concretó.
Cuatro días después, en la madrugada del 26 de diciembre de 1993, Muñoz falleció en un accidente de tránsito en la vía Progreso-Playas, cerca de General Villamil, mientras regresaba de celebrar la Navidad. El siniestro, conmocionó al país. Muñoz dejó a su esposa, Violeta Vergara, y dos hijos, Carlos Antonio y María Muñoz Vergara.
Legado en Barcelona SC
Muñoz marcó 75 goles en tres temporadas con Barcelona SC, contribuyendo al título nacional de 1991 y a la histórica campaña de Copa Libertadores 1990. Su carisma y picardía lo convirtieron en un ídolo del club, recordado como el “Eterno 7”. En 2019, Barcelona lanzó una figura de colección en su honor, y en 2021, la General Sur fue oficialmente nombrada en su memoria.
El club y sus hinchas conmemoran anualmente su fallecimiento. En 2023, al cumplirse 30 años de su muerte, publicaciones en redes sociales y varios medios a nivel nacional destacaron su legado. En 2025, con el centenario de Barcelona SC acercándose, Muñoz es recordado como una de las figuras clave de su historia, según posteos oficiales del club.
Impacto en el fútbol ecuatoriano
La muerte de Muñoz marcó un antes y un después en el fútbol ecuatoriano. Su habilidad para encarar defensas, su potencia en el cabezazo y su entrega en la cancha lo posicionaron entre los mejores delanteros de la historia de Ecuador. Su trágico final, a los 29 años, truncó una carrera que prometía proyección internacional.
A medida que Barcelona SC se prepara para su centenario el 1 de mayo de 2025, el nombre de Carlos ‘El Frentón’ Muñoz sigue vivo. Su triplete final, su amor por la camiseta amarilla y su despedida multitudinaria aseguran que su legado perdure en los corazones de los hinchas toreros.