Capilla ardiente para los 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera

Los cuerpos de 11 militares asesinados en Alto Punino, Orellana, llegaron a Quito para una capilla ardiente, tras emboscada de Comandos de la Frontera
Capilla ardiente para los 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera
Capilla ardiente para los 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera
Capilla ardiente para los 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera
Capilla ardiente para los 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

periodistas@eldiario.ec

Los cuerpos de 11 militares asesinados por Comandos de la Frontera llegaron el 10 de mayo de 2025 a Quito tras operativo contra minería ilegal en Orellana.

A las 16:00 del 10 de mayo de 2025, un avión militar aterrizó en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre con los cuerpos de 11 soldados. Estos fueron emboscados en Alto Punino, Orellana, por Comandos de la Frontera durante un operativo contra minería ilegal. Un atacante fue abatido.

El Ejército Ecuatoriano informó que a las 17:00 se instalará una capilla ardiente en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (ESM). Las misas fúnebres comenzarán el 11 de mayo a las 08:00.

Amigos y compañeros, muchos graduados de la ESM, recibieron los cuerpos. Familiares, el ministro Gian Carlo Loffredo y el alto mando llegarán más tarde.

Homenajes y respuesta oficial

Una caravana trasladará los cuerpos a la ESM tras el arribo. Daniel Noboa, presidente de Ecuador, los declaró héroes nacionales y asistirá a los funerales. Noboa regresa al país en la madrugada del 11 de mayo, según Ecuavisa.

Autoridades detallarán las acciones contra los responsables. La Fiscalía General abrió una investigación por terrorismo, con apoyo de inteligencia militar. El gobierno decretó tres días de duelo nacional.

Comandos de la Frontera, disidentes de las FARC, opera en la frontera colombo-ecuatoriana. Se dedica al narcotráfico y minería ilegal, según la Policía Nacional.

Contexto de la minería ilegal que involucra al Comando de la Frontera

La minería ilegal en Orellana y Napo genera deforestación y violencia, según el Ministerio de Ambiente. En 2024, decomisaron 50 máquinas en la región. El operativo en Alto Punino buscaba desmantelar campamentos ilegales, reportó Primicias.

Ecuador enfrenta un conflicto armado interno desde enero de 2024, con 47.2 homicidios por 100.000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Los grupos armados son clasificados como terroristas.

El ataque, el más letal desde 2018, ocurrió a 170 km de Quito. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó preocupación por la escalada de

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado