Portoviejo enfrentó tráfico vehicular severo el 6 de mayo de 2025 durante las horas de retorno (17h00-18h00). La salida de trabajadores, comerciantes y el fin de las jornadas escolares vespertinas aumentan volumen vehicular saturaron las vías.
El 6 de mayo de 2025, Portoviejo, capital de Manabí, vivió un colapso vial durante las horas pico de retorno a casa, entre las 17h00 y 19h00. Según reportes de El Diario y posts en X, la ausencia de agentes de tránsito y el alto flujo de vehículos, especialmente de trabajadores, generaron atascos significativos. Las intersecciones semaforizadas, mal sincronizadas, y los giros a la izquierda sin carriles exclusivos agravaron la situación, según un estudio de la Universidad Técnica de Manabí.
Avenidas con más tráfico a esta hora
Las cuatro avenidas principales afectadas, identificadas por reportes locales y análisis previos de movilidad, son:
-
Avenida América: Tráfico intenso entre las calles Chone y España, según datos de la aplicación Waze.
-
Avenida 5 de Junio: Tránsito lento desde la Avenida del Periodista hasta la calle Jipijapa.
-
Avenida Universitaria: Tráfico alto desde la Avenida Paulo Emilio Macías y la calle Simón Bolívar.
- Avenida El Ejército: Congestión vehicular alta entre la calle Jipijapa y Argentina.
En X, usuarios como @MarcoGilerM reportaron: “Congestión vehicular a las 16h30, pero cero agentes de tránsito”. La falta de control y semáforos “inteligentes” sin optimizar, según el tuit, intensificaron los retrasos.
Causas del colapso vial
El volumen vehicular en Portoviejo ha crecido un 15% en los últimos cinco años, según proyecciones del INEC y estudios de la Universidad Técnica de Manabí. La infraestructura vial, diseñada para menor capacidad, no soporta el aumento de 135,000 a 190,000 vehículos proyectado para 2025. Los semáforos descoordinados y la falta de carriles exclusivos para giros izquierdos, como en Avenida Manabí, generan tráfico.
Portoviejo no es ajeno a problemas de movilidad. Estudios de 2020 en Avenida América ya señalaban congestión por semaforización ineficiente y falta de planificación urbana. Comparado con Guayaquil, donde túneles han aliviado el tráfico, Portoviejo carece de infraestructura moderna.
Hacia soluciones viales
Autoridades locales prometen reforzar la presencia de agentes de tránsito y optimizar semáforos. Mientras, se recomienda usar rutas alternas o planificar viajes fuera de las 17h00-19h00. Los ciudadanos exigen soluciones urgentes para el tráfico en una ciudad en crecimiento.