Mientras Ecuador espera el próximo feriado nacional en agosto, varios cantones del país celebrarán sus fiestas de cantonización y fundación durante julio de 2025 con días de descanso obligatorio, incentivando el turismo y la economía local.
Agendas festivas
En julio de 2025, el calendario de feriados nacionales en Ecuador muestra una pausa, ya que el último descanso a nivel nacional fue el 24 de mayo por la Batalla del Pichincha. Sin embargo, diversos cantones del país activan sus agendas festivas, ofreciendo oportunidades de descanso y recreación para sus habitantes y visitantes.
Estas festividades locales no solo conmemoran fechas importantes, sino que también impulsan el turismo interno y la dinamización económica. Guayaquil, por ejemplo, se prepara para una de sus celebraciones más significativas.
Feriados cantonales impulsan el turismo local
Los feriados permiten incentivar el turismo local e internacional. Las ciudades ofrecen amplias agendas culturales, artísticas y gastronómicas. Estas actividades resaltan lo mejor de cada localidad. La Ley de Feriados establece que las fechas de creación de cada cantón son días de descanso obligatorio. Esta normativa aplica solo en la circunscripción territorial correspondiente. Por ello, solo los habitantes de esos cantones disfrutarán de los días libres. El Día del Trabajador también fue un feriado nacional reciente.
Calendario de feriados cantonales en julio de 2025
El mes de julio presenta una serie de fechas importantes para varios cantones. A continuación, el calendario completo de feriados locales en Ecuador para julio de 2025:
- 03 de julio: Cantonización de Quinindé (Esmeraldas)
- 03 de julio: Cantonización de Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo)
- 6 de julio: Cantonización de Cotacachi (Imbabura)
- 7 de julio: Cantonización de Nabón (Azuay)
- 22 de julio: Cantonización de Pelileo (Tungurahua)
- 23 de julio: Cantonización de Cayambe (Pichincha)
- 24 de julio: Cantonización de Chone (Manabí)
- 25 de julio: Cantonización de Esmeraldas (Esmeraldas)
- 25 de julio: Fundación de Guayaquil (Guayas)
- 25 de julio: Cantonización de Píllaro (Tungurahua)
Regulaciones de traslado de feriados
Algunas de estas celebraciones caen entre semana o el fin de semana. La Ley Orgánica de Servicios Públicos y el Código de Trabajo establecen reglas claras para el traslado de feriados. Si un feriado obligatorio cae en martes, el descanso se trasladará al lunes inmediato anterior.
Si coincide con un miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana. Cuando los feriados son sábados o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al anterior viernes o al posterior lunes. Estas disposiciones garantizan que los trabajadores y estudiantes puedan disfrutar de sus días libres. Guayaquil celebra 490 años de fundación, siendo una de las festividades más grandes y esperadas.