Calor intenso en Portoviejo: sombrillas y gorras contra las altas temperaturas

Portoviejo enfrenta un calor intenso este 2 de abril de 2025, con temperaturas que alcanzan los 29°C y una sensación térmica de 33°C.
portoviejo clima
portoviejo clima
portoviejo clima
portoviejo clima

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Las altas temperaturas obligaron desde las 10h00 a decenas de personas a recurrir a los paraguas, suéteres, gorras y abanicos para protegerse del inclemente sol. En la zona bancaria y comercial de la capital manabita, mujeres y hombres caminaban apresurados en busca de sombra o lugares para refrescarse. 

Manuel Ostaiza, vendedor de agua de coco en la esquina de las calles Olmedo y 9 de Octubre, contó que varios clientes llegaron sedientos a su kiosco, pero también en busca de un lugar para descansar. Según el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el índice UV en Portoviejo hoy es de 6, lo que representa un riesgo alto para la salud por exposición solar. 

Este nivel se ha mantenido constante durante 2025, con un máximo de 6 a 7 en meses como febrero, según Weather Atlas. Las condiciones climáticas actuales, con un promedio anual de 25.3°C y precipitaciones de 457.4 mm, reflejan un clima subtropical semiárido, típico de la región, con una humedad relativa que pude superar el 80%.

Impacto del calor en la salud

Dimas Bazurto, médico local, explicó que el calor intenso provoca síntomas inmediatos como sofocación e irritabilidad, y otros que aparecen al día siguiente, como cefaleas y mialgias. “La pérdida de electrolitos descompensa el organismo, causando dolores de cabeza, musculares, irritabilidad y calambres”, detalló. 

Ante esta situación, el Inamhi emitió recomendaciones para protegerse del sol y el calor. Entre ellas, usar protector solar, especialmente entre las 10:00 y las 16:00, cuando los rayos UV son más intensos. También sugieren usar ropa ligera de colores claros, sombreros de ala ancha y gafas con protección UV. Para evitar la deshidratación, se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas y consumir alimentos ricos en electrolitos, como frutas frescas, señaló Bazurto. 

Picos de altas temperaturas en el 2024

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha monitoreado las temperaturas en la costa ecuatoriana a lo largo de 2025. Esto le ha permitido identificar picos significativos en varias ciudades. Este año, el clima subtropical semiárido de la región, combinado con un fenómeno La Niña débil, ha contribuido a un aumento en las temperaturas, según datos climáticos de Weather Atlas y proyecciones de Yale Climate Connections.

En Guayaquil, la temperatura promedio más alta de 2025 se registró en abril, con 29.8°C, y una sensación térmica que alcanzó los 33°C debido a una humedad relativa del 80%. En Portoviejo, el 2 de abril se reportó una temperatura de 29°C, con una sensación térmica de 33°C, según el Inamhi. Manta también experimentó un promedio de 29.5°C en mayo, con una sensación térmica de 32°C, influida por su ubicación costera y la humedad.

En 2024, la costa ecuatoriana enfrentó picos históricos de calor. El 16 de marzo, Guayaquil alcanzó 36.5°C, la temperatura más alta del año, seguida por Nobol con 36.3°C, Portoviejo con 35.2°C, y Machala con 34.8°C, según datos del Inamhi. Estas condiciones se debieron a una anomalía térmica que elevó las temperaturas superficiales del mar, afectando el clima regional. El Inamhi advirtió que abril podría mantener estas condiciones, con días de sol intenso y pocas lluvias, lo que exige mayor cuidado para evitar golpes de calor y otros problemas de salud.

Comparación con años anteriores

En 2024, la costa ecuatoriana enfrentó picos históricos de calor. El 16 de marzo, Guayaquil alcanzó 36.5°C, la temperatura más alta del año. Le sigue Nobol con 36.3°C, Portoviejo con 35.2°C, y Machala con 34.8°C, según datos del Inamhi. Estas condiciones se debieron a una anomalía térmica que elevó las temperaturas superficiales del mar, afectando el clima regional. La entidad advirtió que abril podría mantener estas condiciones, con días de sol intenso y pocas lluvias. Esto exige mayor cuidado para evitar golpes de calor y otros problemas de salud.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO