Bolivia declara emergencia nacional por lluvias que dejan más de 50 muertos

Bolivia declaró emergencia nacional ante las lluvias más intensas en 40 años, que han causado más de 50 muertes y afectado a miles de familias en nueve departamentos.
Mundo. Bolivia declara emergencia nacional por lluvias que dejan más de 50 muertos

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Bolivia enfrenta una crisis tras la declaración de emergencia nacional anunciada este miércoles 26 de marzo por el presidente Luis Arce, debido a las devastadoras lluvias que han dejado más de 50 muertos, ocho desaparecidos y miles de damnificados en todo el país. Esta medida, implementada en La Paz, busca agilizar recursos para atender a las víctimas y mitigar los daños causados por las precipitaciones extremas desde noviembre de 2024.

El gobierno boliviano oficializó la emergencia nacional, tras semanas de intensas lluvias que golpean los nueve departamentos del país. Según datos oficiales, las precipitaciones han afectado a 368.707 familias, con 818 viviendas destruidas y un saldo preliminar de 51 fallecidos, según reportes actualizados hasta el 26 de marzo. El presidente Arce destacó que esta declaratoria permitirá compras excepcionales y la gestión de financiamiento externo para enfrentar la situación.

La decisión responde a un fenómeno climático inusual en Bolivia, calificado como el más severo en cuatro décadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Las regiones más afectadas son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se reportan inundaciones, deslizamientos y ríos desbordados. En Cochabamba, por ejemplo, se registran 18 de las 50 muertes confirmadas, lo que la convierte en la segunda zona más golpeada tras La Paz.

Alerta roja y pronósticos preocupantes

El SENAMHI emitió una alerta roja vigente hasta el 5 de abril, advirtiendo sobre el aumento progresivo de los niveles de ríos en siete departamentos. Las autoridades prevén que las lluvias persistan hasta mediados de abril, lo que podría agravar la crisis. Hasta ahora, 90 municipios de Bolivia han declarado estado de desastre, y otros 19 están en emergencia municipal, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La magnitud de los daños ha superado las capacidades locales, con reportes de cultivos destruidos, ganado perdido y caminos bloqueados. En Viacha, cerca de La Paz, más de 6,000 personas resultaron afectadas por inundaciones en las últimas semanas. El gobierno ha desplegado operativos de rescate por aire, tierra y río, pero las condiciones climáticas dificultan las labores.

Temporada atípica en Bolivia

Las lluvias comenzaron en noviembre de 2024, tras una sequía severa que afectó al país. Este cambio abrupto ha generado un impacto significativo en comunidades vulnerables, muchas de las cuales aún se recuperaban de la falta de agua. Desde entonces, el número de víctimas ha aumentado progresivamente: en febrero se reportaban 28 fallecidos, y para marzo la cifra superó los 50. Bolivia, situada en una zona propensa a eventos climáticos extremos, enfrenta ahora uno de los peores desastres naturales de su historia reciente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO