La ciudad de Portoviejo presenta tráfico intenso este martes 6 de mayo de 2025. Las avenidas más afectadas son la 15 de Abril, Pedro Gual, Universitaria y las inmediaciones de las universidades y colegios del cantón. No se registran lluvias, pero el inicio oficial del nuevo año lectivo ha provocado un aumento considerable del flujo vehicular en las primeras horas del día.
Desde tempranas horas de la mañana, cientos de vehículos se movilizaron hacia instituciones educativas, generando cuellos de botella en las vías más transitadas. La avenida 15 de Abril, que conecta con varios sectores residenciales y zonas académicas, soporta un volumen considerable de tráfico. Lo mismo ocurre en las avenidas América y Universitaria, donde padres de familia, estudiantes y personal docente se movilizan hacia los centros educativos.
Construir el nuevo circuito vial de Portoviejo cuesta cerca de 10 millones de dólares
La situación es similar en los alrededores de la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad San Gregorio y unidades educativas particulares, donde se han formado largas filas de vehículos. El retorno a clases presenciales ha generado un impacto significativo en la rutina diaria de movilidad.
Según observaciones de Waze y conductores estos son los reportes del tráfico a primera hora de la mañana:
-
Avenida 15 de Abril: alto tráfico vehicular desde a la altura del parque El Mamey.
-
Avenida universitaria: alto tráfico vehicular desde la calle S hasta la Atanacio Santos.
-
Paso Lateral: alto tráfico vehicular desde Solca hasta pocos metros antes de la calle Ramón Edulfo.
-
Avenida América: alto tráfico vehicular desde la Avenida del Ejército hasta la calle España.
-
Avenida Eloy Alfaro o Metropolitana: tráfico vehicular moderado desde la Subestación de CNEL hasta la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Condiciones climáticas favorables
A pesar de la alta carga vehicular, no se registran lluvias en el cantón hasta las 08h30. Esto ha facilitado la circulación y evitado accidentes causados por pavimento mojado, frecuentes en días pasados. El cielo parcialmente nublado y las temperaturas moderadas contribuyen a una mejor visibilidad para los conductores.
Sin embargo, las autoridades recuerdan que el aumento del tráfico por el regreso a clases requiere mayor precaución, incluso con buen clima. El congestionamiento en horas pico podría mantenerse durante las próximas semanas mientras se ajustan los horarios escolares y laborales.
Recomendaciones para una movilidad responsable
Para contribuir a una circulación fluida y evitar incidentes, los conductores pueden seguir estas recomendaciones:
- Salir con anticipación para evitar apuros y reducir el riesgo de accidentes.
- Evitar el uso del claxon en zonas congestionadas.
- Respetar los límites de velocidad, sobre todo en zonas escolares.
- No estacionar en doble fila ni sobre las aceras.
- Utilizar rutas alternas para reducir la presión sobre avenidas principales.
- Ceder el paso a peatones y transporte escolar.
- Mantener los documentos y estado del vehículo al día.
Estas acciones permiten una circulación más ordenada, disminuyen los riesgos y mejoran el tránsito para todos los actores viales.