El mundo del cine aún lamenta la pérdida del legendario actor Gene Hackman, quien falleció a la edad de 95 años en su hogar de Santa Fe, Nuevo México. Junto a su esposa, Betsy Arakawa, de 65 años, el pasado 26 de febrero, su partida dejó un vacío imborrable en la industria del entretenimiento. Ahora, se han revelado los detalles oficiales sobre la causa de su muerte, arrojando luz sobre los factores de salud que contribuyeron a su deceso. La autopsia, según documentos oficiales, señala una compleja combinación de dolencias que afectaron la salud del icónico actor.
Los informes forenses detallan una grave enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva, una condición que había requerido la colocación de stents en sus arterias coronarias y un injerto de bypass. Además, el informe médico también reveló un reemplazo previo de la válvula aórtica. Estos antecedentes médicos subrayan la fragilidad de la salud del recordado actor en sus últimos años.
Gene Hackman tenía complicaciones cardíacas y Alzheimer avanzado
La autopsia profundizó aún más en el estado de salud de Gene Hackman, indicando la presencia de infecciones miocárdicas remotas. Estas afectaban tanto la pared libre del ventrículo izquierdo como el tabique, y se describieron como significativamente grandes. Por otro lado, el examen del cerebro del afamado intérprete reveló hallazgos microscópicos consistentes con la enfermedad de Alzheimer en fase avanzada. Este diagnóstico añade una capa más de complejidad a las circunstancias que rodearon su fallecimiento.
Además de las complicaciones cardiovasculares y el Alzheimer avanzado, la autopsia también arrojó luz sobre los hábitos alimenticios de Gene Hackman en sus últimos momentos. El informe indicó que el actor no había ingerido alimentos durante un período considerable antes de su muerte.
Ayuno prolongado y factores adicionales
El análisis toxicológico realizado a la estrella de Hollywood además reveló niveles de acetona en su organismo de 5.3 mg/dl. Este hallazgo, según el informe oficial de las autoridades de Nuevo México, concuerda con un ayuno prolongado. La presencia de acetona en el cuerpo puede ser un indicador de diferentes condiciones metabólicas.
El informe médico señaló que la acetona puede ser un «producto de la cetoacidosis diabética e inducida por el ayuno, así como un metabolito tras la ingestión de isopropanol». Esta observación plantea interrogantes sobre los posibles factores que pudieron haber influido en el estado de salud del ganador del Oscar.
Antecedentes de insuficiencia cardíaca
El forense también destacó que Gene Hackman tenía «antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva». Esta condición médica preexistente, sumada a las otras complicaciones, sin duda jugó un papel importante en su fallecimiento. Además, en el 2019, al respetado actor se le había colocado un «marcapasos biventricular» para ayudar a regular su ritmo cardíaco.
Trágicamente, la muerte de Gene Hackman siguió a la de su esposa, Betsy Arakawa, quien se determinó que había fallecido a causa del síndrome pulmonar por hantavirus. Esta rara enfermedad se transmite a través del contacto con excrementos y orina de roedores.
Un entorno insalubre y un final doloroso
Las investigaciones posteriores revelaron un detalle escalofriante sobre las condiciones de vida de la pareja en su residencia de Nuevo México. Se cree que el estado de la casa pudo haber contribuido a la muerte de Betsy. El Departamento de Salud Pública de Nuevo México encontró la mansión en un estado deplorable, infestada de roedores y suciedad, durante una inspección. Este trágico contexto subraya la dolorosa realidad que rodeó los últimos días del inolvidable Gene Hackman.