Aumentan casos de neumonía en Portoviejo por temporada invernal

Un incremento de casos de neumonía se registra desde hace un mes y medio en el hospital Verdi Cevallos, principalmente en mayores de 60 años.
HOSPITAL-NEUMONIA-ENFERMEDADES-RESPIRATORIAS
Personas mayores de 60 años de edad o con enfermedades crónicas están más expuestas a la neumonía.
HOSPITAL-NEUMONIA-ENFERMEDADES-RESPIRATORIAS
Personas mayores de 60 años de edad o con enfermedades crónicas están más expuestas a la neumonía.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

La llegada de la temporada invernal a Portoviejo ha traído consigo un preocupante incremento en las afecciones respiratorias, especialmente en los casos de neumoníaAsí lo advierte el doctor Luis Viteri Romero, neumólogo del Hospital Verdi Cevallos, quien ha constatado un aumento significativo de pacientes con esta grave enfermedad tanto en su consulta privada como en el hospital público de Portoviejo.

Desde hace aproximadamente un mes y medio, los pacientes con síntomas respiratorios han crecido, con un promedio de tres a cuatro casos diarios en consultas privadas y hasta ocho pacientes internados por semana en el hospital público. Este repunte coincide con la temporada invernal, que comenzó a intensificarse en marzo.

Viteri explicó que los pacientes más afectados son adultos mayores de 60 años, especialmente aquellos con enfermedades crónicas respiratorias como asma o fibrosis pulmonar. En el hospital, todos los ocho pacientes de la última semana requirieron hospitalización debido a la gravedad de su estado.

El especialista señaló que las lluvias invernales son un factor clave, ya que incrementan la presencia de bacterias, virus y hongos. Entre los patógenos más comunes identificados está el Streptococcus pneumoniae, principal causa de neumonía comunitaria. «Generalmente, estos pacientes presentan fiebre, tos, falta de aire y, al examen físico, muestran todos los síntomas característicos de una neumonía, lo cual se confirma posteriormente con estudios de imagen», explicó Viteri.

Evite la automedicación

Los síntomas de la neumonía incluyen fiebre, tos con expectoración que pasa de blanca a amarilla o verde (a veces con sangre), y falta de aire. En el caso de los pacientes jóvenes, estos pueden presentar neumonía atípica, con tos seca y síntomas digestivos como diarrea o vómitos. Para identificarla a tiempo, lo recomendable es acudir al médico si los síntomas persisten más de tres o cuatro días, especialmente si la tos empeora o aparece dificultad respiratoria. 

Viteri también advirtió sobre la posibilidad de que los pacientes presenten otras afecciones típicas de la temporada, como Covid-19 o dengue, que pueden complicarse con neumonía. «Claro, hay pacientes que pueden tener, por ejemplo, dengue y neumonía simultáneamente. También puede ser que salgan de un cuadro de Covid y posteriormente desarrollen una neumonía», señaló.

El tratamiento incluye antibioticoterapia, oxígeno, mucolíticos y broncodilatadores, ajustados según el germen detectado, con una recuperación que puede tomar varias semanas dependiendo del caso. En cualquier caso, es vital que el paciente evite la  automedicación, ya que puede generar resistencia bacteriana y complicar el tratamiento.

Incidencia y mortalidad por neumonía en Ecuador

La neumonía sigue siendo una amenaza significativa en Ecuador, según la Gaceta de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud. En el 2024 se registraron 106.178 casos a nivel nacional. Ese año, Pichincha lideró con el 34.4% de los casos, seguida por Guayas con 11.4%, Azuay con 6%, y Morona Santiago con 5.8%. En cuanto a Manabí, cerró el año en séptima posición con 4.080 casos.

A nivel global, la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil, con 1.4 millones de muertes de niños menores de 5 años en 2015, equivalente al 15% de las defunciones en este grupo, según datos internacionales. En Ecuador, los niños de 1 a 4 años son los más afectados, seguidos por adultos mayores de 65 años y jóvenes de 9 a 14 años. La vigilancia agrupada del ministerio destaca la prevalencia en regiones como África subsahariana y Asia meridional, pero los datos locales reflejan una carga significativa en el país.

Las autoridades sanitarias monitorean la situación, enfocándose en los grupos vulnerables. La neumonía, que afecta tanto a niños como a sus familias, sigue siendo un desafío de salud pública en esta temporada.

Impacto de la temporada invernal

La etapa invernal en Ecuador, que abarca de diciembre a mayo, históricamente eleva las infecciones respiratorias. En Portoviejo, las lluvias de marzo y abril de 2025 han incrementado la humedad, creando condiciones ideales para patógenos. Antes de este periodo, Viteri atendía de dos a tres casos semanales de neumonía, pero ahora las consultas y hospitalizaciones reflejan una sala llena. Además, señaló que enfermedades como Covid-19 o dengue pueden coexistir con neumonía, complicando los diagnósticos.

El Hospital Verdi Cevallos, un referente en Manabí, atiende a pacientes derivados de centros de salud locales. Los casos graves requieren ingreso inmediato, mientras que los leves se manejan de forma ambulatoria. Sólo en el primer trimestre de este 2025, las autoridades sanitarias reportan un total de 35.308 casos a nivel nacional, de los cuales, 1.196 están en Manabí.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO