Asegura que su vida corre peligro
Augusto Verduga, exmiembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), enfrenta serias acusaciones. La Fiscalía lo señala por asociación ilícita. Esto se relaciona con maniobras para controlar instituciones estatales. El caso, conocido como Ligados, involucra a exconsejeros afines al correísmo.
Verduga salió de Ecuador el 27 de enero de 2025. Cruzó la frontera hacia Colombia por Tulcán. Luego, se trasladó a México, donde busca el estatus de refugiado. En un video publicado en X, afirmó que su vida corre peligro. “Regresar a Ecuador es una condena de muerte”, declaró.
La Fiscalía sostiene que Verduga incumplió medidas cautelares porque debía presentarse periódicamente ante la justicia. Su ausencia motivó la orden de prisión preventiva y ahora, busca su localización y captura.
Evidencias comprometedores de Augusto Verduga
La investigación de Verduga se basa en chats y audios encontrados en celulares incautados el 24 de enero de 2025. en un allanamiento ocurrió en las oficinas del CPCCS.
Los chats revelan presuntas estrategias de la “Liga Azul”, un grupo que incluye a Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, vinculados al Correísmo. La ley ecuatoriana prohíbe a los consejeros tener relaciones de dependencia política con partidos, pero ellos no habrían respetado el marco legal.
Verduga involucrado en un caso clave
La Fiscalía los acusa de coordinar designaciones irregulares para favorecer los intereses de Rafael Correa y su agrupación. Un caso clave es la Superintendencia de Bancos.
En enero de 2025, la Liga Azul designó a Raúl González como Superintendente. Esto ignoró un dictamen de la Corte Constitucional y los chats muestran negociaciones para cargos en la Superintendencia.
Maniobras políticas
Verduga usaba el seudónimo “Mónica Ertl” en sus comunicaciones. Según la Fiscalía con ese audio coordinaba con figuras como Rafael Correa, conocido como “Ají con Mote” detalles y acciones políticas. También interactuaba con Andrés Arauz y Paola Pabón. Los mensajes discuten control de instituciones clave.
Un chat revela pedidos de empleo. Verduga solicitó a Pabón, prefecta de Pichincha, contratar a dos colaboradores. Estos eran Cristhian Anastacio y Julián Garrado. Anticipaba perder su cargo en el CPCCS, pero Tanto Pabón como Verduga lo han negado.
La Liga Azul también planeaba retrasar procesos judiciales. Recusaban jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Su objetivo era evitar destituciones por infracciones electorales. El TCE destituyó a estos consejeros en enero de 2025.
El rol del CPCCS en la mira
El CPCCS es una entidad creada en 2008. Su misión es promover participación ciudadana y designar autoridades. Selecciona al Fiscal General y al Contralor, entre otros. Sus consejeros son electos por voto popular y en teoría deben ser independientes. Sin embargo, el CPCCS genera controversia. Críticos lo acusan de politización. La Liga Azul, afín al correísmo, es un ejemplo.
Acusaciones de persecución política de Augusto Verduga
Verduga niega las acusaciones. Califica los chats como “montajes”. Afirma ser víctima de un “show político” y criticó a la fiscal Diana Salazar. La acusó de liderar una persecución.
Desde México, Verduga pidió protección internacional y alegó que la Policía ecuatoriana confirmó su alto riesgo.
La falta de relaciones diplomáticas complica la situación para la justicia y podría ser clave para los intereses de Verduga. México y Ecuador rompieron lazos tras un incidente en abril de 2024.