Audios del caso Liga2 generan controversia y cuestionamientos sobre su origen y validez

Augusto Verduga, a través de su cuenta en X, negó haber grabado u ordenado grabar las conversaciones, asegurando que no vulneró la privacidad de nadie.
Exconsejeros de Participación Ciudadana son acusados de ser autores directos del delito de asociación ilícita en el caso Liga2
Exconsejeros de Participación Ciudadana son acusados de ser autores directos del delito de asociación ilícita en el caso Liga2
Exconsejeros de Participación Ciudadana son acusados de ser autores directos del delito de asociación ilícita en el caso Liga2
Exconsejeros de Participación Ciudadana son acusados de ser autores directos del delito de asociación ilícita en el caso Liga2

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La divulgación de chats y audios en el caso Liga2, investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por presunta asociación ilícita, ha desatado una ola de cuestionamientos, reproches y contradicciones entre los implicados. La excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, acusó al exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga, de grabar conversaciones “maquiavélicamente”. Mientras él asegura que los audios fueron obtenidos ilegalmente y manipulados.

La controversia, que incluye figuras como Ana María Raffo y Ana Belén Yela, se ha intensificado cada vez más. El caso Liga2, que investiga a Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz por presunta asociación ilícita, se basa en gran parte en conversaciones extraídas de dos celulares y un disco duro incautados durante un allanamiento al CPCCS el 24 de enero de 2025. Los audios, publicados por la FGE, han generado tensiones dentro de la RC, con acusaciones cruzadas sobre su origen y autenticidad.

González, en una entrevista en el programa Primera Plana, calificó la acción de grabar conversaciones como una falta de lealtad y principios, pero también cuestionó la validez de los audios, sugiriendo que fueron “cortados a conveniencia” para generar conclusiones erróneas. 

Augusto Verduga niega las grabaciones

Por su parte, Verduga, a través de su cuenta en X, negó haber grabado u ordenado grabar las conversaciones, asegurando que no vulneró la privacidad de nadie. “Hay chats y audios sustraídos de forma ilegal. Algunas conversaciones son parcialmente reales, pero totalmente descontextualizadas, otras abiertamente manipuladas de forma selectiva”, escribió, calificando el caso como un montaje político en tiempos electorales para fracturar a la RC.

Verduga expresó su dolor por la falta de respaldo de quienes consideraba compañeros en la lucha por un Ecuador más justoTambién señaló que durante el allanamiento se confiscó un disco duro que no le pertenece y que de ahí extrajeron los audios y que no es de su propiedad. Además, que la extracción de la información se realizó sin la presencia de los abogados defensores.

Reacciones y querellas

La controversia escaló con la intervención de otras figuras políticas. Abraham Verduga, hermano de Augusto, criticó a González por sumarse al “linchamiento mediático” contra el exconsejero, cuestionando que dé credibilidad a audios obtenidos ilegalmente y manipulados. En un mensaje en X el 28 de abril del 2025, Abraham pidió a González mostrar “grandeza” y reconocer su error cuando “la verdad salga a la luz”. 

Otro punto de fricción involucra a la legisladora reelecta Ana María Raffo, quien presentó una querella por calumnia contra la asambleísta electa Ana Belén Yela. En los audios, Yela, hija de la exministra María de los Ángeles Duarte, habría acusado a Raffo de cobrar “diezmos” a sus asesores. Raffo negó las acusaciones y afirmó en X que defenderá su honra ante la justicia. González respaldó a Raffo, aclarando que Yela no es militante de base de la RC y que el movimiento nunca ha estado involucrado en prácticas de diezmos.

González también señaló que Yela pertenece a un grupo cercano a Verduga, lo que ha intensificado las divisiones internas. Las conversaciones divulgadas incluyen críticas de Yela y los hermanos Verduga hacia González, cuestionando su formación política y su dependencia del expresidente Rafael Correa.

Contexto del caso Liga2

El caso Liga2 surgió tras la denuncia del superintendente de Bancos, Roberto Romero, por la designación irregular de Raúl González. Esto se dio el 22 de enero de 2025, pese a una anulación judicial previa. La FGE allanó las oficinas del CPCCS, incautando dispositivos de Verduga que revelaron chats y audios sobre estrategias para influir en la designación de autoridades. Incluyendo la Superintendencia de Bancos, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Contencioso Electoral.

Los procesados, identificados como parte de la “Liga Azul” afín al correísmo, enfrentan cargos por asociación ilícita. Incluso con medidas cautelares de presentación periódica y prohibición de salida del país. La Fiscalía sostiene que los implicados buscaban controlar instituciones clave del Estado, utilizando seudónimos como “MónicaErtl” (Verduga), “Minerva” (Saltos) y “El Justiciero” (Franco Loor).

Los chats también mencionan a figuras como Andrés Arauz y Viviana Veloz, evidenciando coordinaciones políticas. Sin embargo, las defensas de los procesados alegan irregularidades en la obtención de las pruebas, cuestionando la cadena de custodia y la integridad de los audios.

Impacto político y social

La viralización de los audios en redes sociales ha amplificado el debate público, especialmente por las acusaciones de manipulación y el contexto electoral. La RC enfrenta tensiones internas, mientras la FGE continúa la instrucción fiscal, que incluye el análisis de 363 archivos de audio periciados. El caso ha generado reacciones en la Asamblea Nacional, donde legisladores de Acción Democrática Nacional (ADN) han respaldado las denuncias contra los exconsejeros. Ellos han alegado intentos de controlar el sistema financiero y judicial.

La jueza Daniella Camacho enfrenta pedidos de la fiscal Diana Salazar para preservar hipervínculos de redes sociales y realizar peritajes adicionales. En este caso, como el del celular de Franco Loor, retenido en Estados Unidos. Mientras tanto, el caso Liga2 sigue generando controversia, con los implicados defendiendo su inocencia y señalando motivaciones políticas detrás de las acusaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO