La Empresa de Movilidad (EMOV) de Cuenca informó el martes 29 de julio de 2025 sobre la reubicación de sus puntos de pago, debido al cierre de la cooperativa CREA. Esta medida busca garantizar la continuidad de los servicios y ofrecer alternativas a los 98.000 socios afectados por la liquidación forzosa de la entidad financiera.
Cierre de CREA impacta servicios EMOV
La cooperativa CREA, en Cuenca, era un punto clave para la recaudación de diversos servicios de la Empresa de Movilidad. Desde matrículas vehiculares hasta multas de tránsito, los usuarios realizaban sus pagos en esta entidad. El sorpresivo cierre de CREA, dispuesto por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), generó la necesidad de buscar nuevas opciones. La EMOV actuó rápidamente para minimizar inconvenientes.
Nuevas opciones de pago para usuarios
Para asegurar que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones, la EMOV ha habilitado seis puntos alternativos. Estos incluyen instituciones bancarias y cooperativas de renombre. Los usuarios pueden ahora dirigirse al Banco del Pacífico o a la Cooperativa JEP. También está disponible la Mutualista Azuay.
Adicionalmente, la Red Facilito ofrece otra opción práctica para los pagos. Para quienes prefieren la atención presencial, los puntos de recaudación de la EMOV en Misicata, San Joaquín y la Terminal Terrestre están operativos. Finalmente, se ha potenciado el Botón de Pagos en línea, facilitando trámites desde cualquier lugar.
Contexto del cierre de CREA
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) determinó el proceso de liquidación forzosa de la cooperativa CREA. Representantes de la Superintendencia indicaron que la suspensión de operaciones se debe a una mala administración interna. Esta situación afecta principalmente a sus 98.000 socios. La mayoría de ellos reside en Cuenca y otras ciudades del Austro ecuatoriano.
La cooperativa CREA mantenía operaciones en nueve provincias a nivel nacional. Entre estas se incluyen Azuay, Pichincha y Guayas. El cierre de esta entidad financiera subraya la importancia de una gestión transparente y eficiente en el sector cooperativista. La EMOV ha reiterado su compromiso de brindar un servicio continuo y eficiente a la ciudadanía. Se busca así evitar mayores afectaciones por esta situación inesperada.