Asteroide. Una ciudad colombiana está entre las posibles zonas de impacto del 2024 YR4, según la NASA

La NASA advierte que el asteroide 2024 YR4 podría impactar en un «corredor de riesgo» que incluye una zona de América del Sur y ciudades densamente pobladas del planeta Tierra. Expertos analizan posibles estrategias de defensa. La NASA identificó un «corredor de riesgo» que abarca desde el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La NASA advierte que el asteroide 2024 YR4 podría impactar en un «corredor de riesgo» que incluye una zona de América del Sur y ciudades densamente pobladas del planeta Tierra. Expertos analizan posibles estrategias de defensa.

La NASA identificó un «corredor de riesgo» que abarca desde el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. En caso de impacto, los efectos variarían según el lugar exacto de la colisión.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto se encuentra actualmente en 1,5%, pero la situación podría cambiar conforme se recopilen más datos sobre su trayectoria.

Bogotá, en Colombia es una de las zonas donde podría ser el impacto

Un reciente informe de la NASA revela que el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, podría impactar la Tierra en 2032 con una probabilidad del 1,5%, tras varias revisiones en sus cálculos iniciales. Entre las ciudades en su posible trayectoria se encuentra Bogotá (Colombia), así como Bombay (India) y Dhaka (Bangladesh), todas con poblaciones superiores a los 10 millones de habitantes.

Más de 37.000 asteroides monitoreados

La Agencia Espacial Europea monitorea más de 37.000 objetos cercanos a la Tierra. Si bien la mayoría son inofensivos, algunos pueden representar un peligro potencial. El asteroide 2024 YR4 está clasificado en el nivel 3 de 10 en la escala de Torino, lo que indica un riesgo moderado de impacto.

“No estamos simplemente esperando que nos golpee un asteroide. Estamos tomando medidas activas para ayudar a la Tierra a defenderse de un posible impacto”, aseguró la agencia.

“Nuestro Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra monitorea más de 37.000 asteroides cercanos a la Tierra. La gran mayoría son completamente seguros, pero ocasionalmente alguno puede representar un peligro potencial”, dijo la Agencia Espacial Europea

En el pasado, varios asteroides han sido reclasificados a medida que mejoran las observaciones. Por ejemplo, Apophis (2004) fue inicialmente considerado una amenaza para 2029, pero nuevas mediciones descartaron el impacto.

El asteroide 2024 YR4 es del porte de una pirámide

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en Río Hurtado, Chile. Su tamaño estimado varía entre 40 y 90 metros de diámetro, comparable a un avión Boeing 747, el Arco del Triunfo de París o la Pirámide del Sol en Teotihuacán. Según los cálculos astronómicos, será visible hasta abril de 2025 y volverá a observación en 2028

Opciones en caso de amenaza creciente del asteroide

En caso de que la probabilidad de impacto de un asteroide como 2024 YR4 aumentara, las agencias espaciales evaluarían diversas estrategias de mitigación. Una opción sería el impacto cinético, como la misión DART de 2022, en la que una nave colisionó con un asteroide para alterar su trayectoria. También se podría emplear un tractor gravitacional, una nave de gran masa que modificaría la órbita del objeto mediante su atracción gravitacional.

Otros métodos incluyen el uso de propulsores de iones o la aplicación de pintura reflectante para cambiar gradualmente su curso. En casos extremos, se contemplaría una explosión nuclear cercana, no para destruir el asteroide, sino para generar un empuje que desviara su trayectoria.

Monitoreo continuo hasta 2028

El telescopio espacial James Webb medirá el tamaño exacto del asteroide en marzo de 2025. Se espera que los datos obtenidos permitan afinar las predicciones y evaluar si el riesgo de impacto persiste o disminuye.

Las agencias espaciales reiteran que no se trata de un peligro inminente, pero enfatizan la importancia de la defensa planetaria y la investigación continua para prevenir posibles impactos en el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO