Así se prepara una fanesca, plato típico ecuatoriano de Semana Santa

La fanesca, sopa tradicional de 12 granos y bacalao, vuelve a las mesas de Ecuador para Semana Santa 2025, uniendo fe y gastronomía.
cómo se prepara una fanesca, integrantes
La fanesca es un plato típico ecuatoriano que se prepara principalmente en Semana Santa
cómo se prepara una fanesca, integrantes
La fanesca es un plato típico ecuatoriano que se prepara principalmente en Semana Santa

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Durante la Semana Santa, del 13 al 20 de abril de 2025, los ecuatorianos preparan y degustan la fanesca, un plato típico elaborado por familias y restaurantes en todo el país, especialmente en Quito, para conmemorar la pasión y resurrección de Jesucristo, siguiendo una tradición que combina raíces prehispánicas y católicas.

La fanesca es una sopa espesa hecha con 12 granos tiernos, como choclo, habas y arvejas, además de bacalao seco, zapallo, leche y maní. Se sirve tradicionalmente el Viernes Santo, 18 de abril de 2025, día feriado nacional en Ecuador. Este plato, acompañado de empanadas, maduro frito y huevo duro, simboliza los 12 apóstoles con sus granos y a Jesús con el pescado, según la tradición católica.

Origen ancestral y evolución de la fanesca

Investigadores gastronómicos señalan que la fanesca tiene raíces prehispánicas, derivada de la «uchucuta», una sopa de granos consumida durante las cosechas de marzo. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como el bacalao y la leche, adaptándola a la Cuaresma y Semana Santa. Hoy, cada región de Ecuador aporta variantes, desde el uso de pescado fresco en la Costa hasta carne de llama en versiones andinas antiguas.

Tradición y unión familiar

La preparación de la fanesca es un ritual colectivo. En hogares ecuatorianos, las familias se reúnen para pelar granos y cocinar, fortaleciendo lazos. En Quito, eventos como el concurso “Fanesca Quiteña: Tradición que Une”, programado para el 17 de abril, destacan su valor cultural. Restaurantes y mercados ofrecen el plato desde 3 dólares hasta 20 dólares, atrayendo a locales y turistas.

La Semana Santa inicia el Domingo de Ramos, 13 de abril, y culmina el Domingo de Pascua, 20 de abril. En Ecuador, procesiones como la de Jesús del Gran Poder en Quito complementan la experiencia religiosa y gastronómica, mientras la fanesca sigue siendo el ícono culinario de esta festividad.

¿Cómo se prepara una fanesca?

Para preparar fanesca para unas 10 personas, necesitas ingredientes frescos y tiempo: el proceso puede tomar entre 6 y 8 horas. Los elementos básicos incluyen 1 kg de bacalao seco, 12 tipos de granos tiernos (habas, choclo, chochos, lentejas, arvejas, fréjol, entre otros), 1 kg de zapallo, leche, maní y especias como cebolla, ajo y comino.

Paso 1: Preparación del bacalao y granos

Remoja el bacalao en agua desde el día anterior, cambiando el agua cada 6 horas para desalarlo. Cocina los granos por separado en agua con sal hasta que estén tiernos (entre 30 minutos y 1 hora cada uno, según el tipo). Reserva el agua de cocción del choclo y las habas para el caldo.

Paso 2: Base de la sopa

En una olla grande, sofríe 2 cebollas blancas picadas, 4 dientes de ajo y 1 cucharadita de comino en aceite. Agrega el zapallo cocido y triturado con 2 litros de leche y el agua reservada. Cocina a fuego medio por 30 minutos, removiendo para evitar que se pegue.

Paso 3: Mezcla final y sazón

Incorpora los granos cocidos, el bacalao desmenuzado y 200 g de maní tostado y molido. Ajusta la sal y agrega hojas de col picadas. Cocina por 20 minutos más hasta que espese. Sirve con empanadas, maduro frito y huevo duro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO