La Asamblea Nacional aprobó el 29 de julio de 2025, por unanimidad, una moción para exhortar al legislador Santiago Díaz a renunciar a su curul en Quito, Ecuador, luego de que la Función Judicial notificara su prisión preventiva por una investigación penal relacionada con el presunto delito de violación.
Pedido de renuncia unánime
La moción fue planteada por la asambleísta Mishel Mancheno, de Acción Democrática Nacional (ADN). Ella informó que la Función Judicial certificó la vinculación de Díaz a la acción penal. Además, se confirmó que el legislador guarda prisión preventiva desde el 22 de julio de 2025.
Los votos a favor de la moción provinieron de diversas bancadas. Acción Democrática Nacional (ADN), Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC) apoyaron la medida. Incluso sus excoidearios de Revolución Ciudadana, quienes lo expulsaron tras difundirse la denuncia, votaron a favor.
Ausencia y estatus legal
Santiago Díaz no ha asistido a las sesiones del Pleno de la Asamblea. Tampoco ha participado en la Comisión de Salud, de la que forma parte. Su ausencia se registra desde el 8 de junio, fecha en que se hizo pública la denuncia en su contra. El padre de una niña de 12 años presentó la acusación.
A pesar de estar bajo investigación y cumplir prisión preventiva, Díaz mantiene su categoría de asambleísta. Esta situación impide la posesión de su alterna. Por ello, la Asamblea ha solicitado formalmente su dimisión. Mishel Mancheno afirmó: “Lo coherente es que un legislador procesado por este delito tan grave dé un paso al costado. La renuncia es un acto de responsabilidad, gesto de respeto al país, la Asamblea y el debido proceso”.
Debate tenso en el pleno
Aunque existía unanimidad en el pedido de renuncia, el debate en el Pleno fue tenso. Se produjeron cruces de indirectas y acusaciones directas entre correístas y oficialistas. Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana, solicitó que estos casos no se manejen con “doble moral”. Él señaló que esto no debería beneficiar solo a un bando político.
Luna afirmó que otro legislador, sin identificarlo, también enfrenta una denuncia por presunta violación en la Fiscalía. Por su parte, Andrés Castillo, asambleísta de ADN, recordó a la bancada de Revolución Ciudadana casos previos. Mencionó situaciones donde personas cercanas a su agrupación habrían sido señaladas por delitos similares. Castillo aludió al caso de Jorge Glas Viejó, padre del exvicepresidente, o la supuesta “presión” ejercida por la exprimera dama, Anne Malherbe, en el denominado caso “El Principito”.