Este viernes 16 de mayo de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la conformación de las comisiones especializadas permanentes para el periodo 2025-2029. La votación, que alcanzó los 78 votos a favor, consolidó una mayoría para el partido Acción Democrática Nacional (ADN), una decisión crucial para la gobernabilidad y el respaldo al proyecto político del presidente Daniel Noboa.
En la Asamblea Nacional
La sesión plenaria, que se instaló con dos horas de retraso y contó con la presencia de 149 legisladores, tuvo como punto central la definición de la composición de las 15 comisiones permanentes. La propuesta presentada por el asambleísta de ADN, Ferdinand Álvarez, fue la que finalmente obtuvo el respaldo mayoritario.
La expectativa previa a la votación se centró en si ADN lograría mantener la influencia obtenida en la sesión del 14 de mayo, cuando se definieron las autoridades del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Las conversaciones entre ADN y otras fuerzas políticas, como una facción de Pachakutik, el Partido Social Cristiano (PSC) e independientes, se mantuvieron reservadas hasta el último momento.
Reacciones y Posturas Políticas
La bancada oficialista de ADN había establecido como prioridad el control de al menos siete comisiones clave, consideradas fundamentales para impulsar la agenda legislativa y garantizar gobernabilidad. Entre estas comisiones se encuentran Justicia y Estructura del Estado, Fiscalización y Control Político, Derecho al Trabajo y Seguridad Social, Régimen Económico y Tributario, Desarrollo Económico y Productivo, y Gobiernos Autónomos.
Por su parte, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) expresó su malestar por no haber sido consultada sobre sus preferencias para integrar las diferentes comisiones. La jefa de la bancada de ADN, Valentina Centeno, había declarado previamente la intención de distribuir a los legisladores de RC en todas las comisiones.
El PSC Marca Distancia
El Partido Social Cristiano (PSC) adoptó una postura de abstención durante la votación. El asambleísta Alfredo Serrano manifestó el rechazo de su partido ante la falta de consulta a los legisladores sobre sus preferencias para integrar las comisiones, calificando la situación como un retroceso a prácticas criticadas en periodos legislativos anteriores.
Con la aprobación de los integrantes de las 15 comisiones permanentes y sin más puntos en el orden del día, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dio por concluida la sesión. La conformación de estas comisiones marca un paso importante en el inicio del nuevo periodo legislativo ecuatoriano.