240 perros y 120 gatos es la población considerada para la campaña de esterilización que organiza el Municipio de Portoviejo. La jornada está prevista para este mes de marzo, pero aún no hay fecha definida.
El proyecto, que arranca este mes, prioriza a la fauna urbana en situación de calle, identificada en sectores como el parque El Mamey, ciudadela Los Tamarindos, Picoazá, entre otros. “La tarea es complicada, pero no imposible”, afirmó Jonathan Guzmán, jefe técnico de Fauna Urbana, quien destacó la dificultad de capturar animales no domesticados.
Aunque el municipio lidera el proyecto, un prestador externo ejecutará las esterilizaciones. Según el funcionario, la campana está en proceso de adjudicación a una veterinaria local por 7.200 dólares. “Primero atenderemos a los de la calle, pero también incluiremos a animales de refugios en zonas urbanas y rurales”, acotó.
La campaña busca controlar la proliferación, especialmente de perros, cuya presencia abunda en lugares como la parroquia Picoazá. El proceso cuenta con el apoyo de animalistas de Portoviejo, quienes colaboran identificando colonias.
Una campaña, mientras se espera por la clínica móvil
La esterilización de los 360 animales se extenderá por 60 días a partir de la firma del contrato. En cuanto a la atención, no se dieron detalles del lugar donde se realizarán las cirugías gratuitas, pero se indicó que las jornadas serán de lunes a viernes.
Mientras tanto, la adquisición de una clínica móvil, clave para futuras intervenciones, avanza lentamente. Al respecto, Guzmán precisó que el proceso se cayó a finales de 2024 por falta de oferentes, por eso ahora se gestiona por partes: camión y adecuación. “Esperamos desbloquear el trámite en el Sercop este año”, detalló.
En paralelo, el Fauna Urbana atiende emergencias. Hace unas semanas rescataron 28 cachorros abandonados en San Marcos, Picoazá y Riochico, ahora albergados en la Escuela Tiburcio Macías, donde reciben atención médica y alimentación. Aunque no hay un censo exacto de animales en situación de calle, Guzmán asegura que la cifra crece diariamente.
Yuliana Marín