El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales a 40 asambleístas nacionales y cinco parlamentarios andinos. La entrega la hizo la mañana del 9 de mayo de 2025 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Parcayacu, Quito, para habilitar a los legisladores para el periodo 2025-2029. Anabella Azín, electa por Acción Democrática Nacional (ADN), destacó con un llamado a la unidad de las bancadas.
La ceremonia, que inició a las 08h00, contó con estrictas medidas de seguridad implementadas por las Fuerzas Armadas. El evento marcó el inicio formal del proceso para la instalación de la nueva Asamblea Nacional, programada para el 14 de mayo de 2025 en Quito. La entrega de credenciales es un requisito legal, según el artículo 166 del Código de la Democracia, que habilita a los asambleístas electos a asumir sus cargos tras las elecciones del 9 de febrero de 2025.
El llamado de Anabella Azín
Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa y asambleísta nacional por ADN, llegó acompañada de su equipo de seguridad. Durante su intervención, agradeció a los 3.948.532 votantes que respaldaron su candidatura, consolidándola como la legisladora con mayor votación a nivel nacional. “Me comprometo a legislar para todos los ecuatorianos, promoviendo leyes que impulsen el empleo, la salud, la educación y la seguridad”, afirmó.
Además, Azín enfatizó la necesidad de unificar a las bancadas legislativas. “Hago un llamado a la unidad nacional para que los asambleístas trabajemos por un solo objetivo: el bienestar de Ecuador”, expresó. Sin embargo, evitó responder preguntas sobre su posible candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional, un rol que la Ley Orgánica de la Función Legislativa le asigna para presidir la sesión inaugural por ser la más votada.
La entrega se hizo tras resolver recursos
El CNE organizó la entrega de credenciales tras resolver todos los recursos administrativos y jurisdiccionales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Según el calendario electoral, entre el 29 de abril y el 11 de mayo se entregaron las credenciales a los 151 asambleístas electos, incluyendo los nacionales, provinciales y del exterior. La ceremonia en Parcayacu incluyó a los asambleístas de Pichincha, nacionales y parlamentarios andinos, mientras que otras provincias completaron el proceso en días previos.
El periodo legislativo 2025-2029 contará con un total de 151 curules, un aumento de 14 respecto al periodo anterior, debido al crecimiento poblacional registrado en el censo de 2022. ADN y Revolución Ciudadana (RC) dominan el legislativo con 66 y 67 escaños, respectivamente, según resultados oficiales del CNE. Este equilibrio obliga a ambas fuerzas a buscar alianzas con minorías como Pachakutik (9 curules) y el Partido Social Cristiano (4 curules).
El evento se desarrolló sin contratiempos, aunque la presencia de Azín generó expectativa por su relación con el presidente Noboa y su trayectoria política. Azín, médica de profesión, fue diputada en 2007 y candidata a la vicepresidencia en 2009 y 2013 junto a su esposo, Álvaro Noboa.
Pide trabajar en conjunto con el Ejecutivo
Otros asambleístas electos, como Niels Olsen (ADN) y Raúl Chávez (RC), también recibieron sus credenciales en la ceremonia. Olsen, exministro de Turismo, destacó la importancia de un legislativo que trabaje en conjunto con el Ejecutivo. Por su parte, Chávez reiteró el compromiso de RC de fiscalizar al gobierno. Ambos coincidieron en la relevancia de la sesión inaugural del 14 de mayo, donde se elegirán las autoridades de la Asamblea.
La entrega de credenciales es un paso crucial para la posesión de los asambleístas, que se realizará en Quito sin necesidad de convocatoria, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La sesión inaugural estará dirigida por Azín, seguida por Olsen y Diana Jácome (ADN), quienes encabezaron las listas nacionales más votadas. Este acto marcará el inicio de un periodo legislativo que enfrentará retos como la seguridad, el empleo y la estabilidad económica.
La Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, ubicada en Parcayacu, al norte de Quito, fue seleccionada por su capacidad para albergar eventos de alta seguridad. El CNE coordinó con las Fuerzas Armadas para garantizar el acceso controlado de asambleístas, autoridades y medios de comunicación. La vía a la Mitad del Mundo, donde se encuentra el complejo, permaneció bajo vigilancia durante la ceremonia.
Será una Asamblea de negociaciones intensas
La Asamblea Nacional 2025-2029 se perfila como un escenario de negociaciones intensas debido a la ausencia de una mayoría absoluta. La propuesta de Azín de trabajar en unidad busca tender puentes entre ADN, RC y las minorías, aunque analistas prevén tensiones por las diferencias ideológicas. La elección de las autoridades legislativas, incluida la presidencia, será un primer indicador del balance de poder.
El CNE continuará con la entrega de credenciales al binomio presidencial electo, Daniel Noboa y María José Pinto, el 22 de mayo, antes de su posesión el 24 de mayo.