La Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum) enfrenta una investigación de la Fiscalía General del Estado por presunta falsificación de títulos desde el 20 de mayo de 2025, en Jipijapa, tras una denuncia presentada por la rectora Blanca Indacochea y el vicerrector Cristian Cañarte, motivada por supuestos cobros indebidos para emitir títulos de tercer y cuarto nivel.
Denuncia formal y primeros pasos
El 20 de mayo de 2025, la rectora de la Unesum, Blanca Indacochea, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Jipijapa por la presunta emisión de títulos falsos en la institución. Según la rectora, la acción se tomó tras recibir información el 9 de mayo de un funcionario que alertó sobre irregularidades en los procesos de titulación. “Procedí inmediatamente a tomar medidas preventivas, administrativas y presenté la denuncia para que la Fiscalía determine responsabilidades”, afirmó Indacochea durante una rueda de prensa en el campus Los Ángeles de la Unesum.
La denuncia, respaldada por el vicerrector académico Cristian Cañarte, señala posibles delitos de falsificación y uso de documento falso. La Unesum emitió un comunicado el 22 de mayo, informando que se adoptaron “medidas administrativas preventivas” para proteger la integridad de los procesos institucionales. Las autoridades no revelaron detalles sobre el número de funcionarios implicados ni la cantidad de títulos cuestionados, argumentando que la investigación está en curso.
El procurador síndico de la Unesum, César León, confirmó que la Fiscalía ya cuenta con los documentos necesarios para avanzar en la investigación. León aseguró que se seguirán los procedimientos legales y que espera notificaciones para continuar como denunciante.
Amenazas al procurador síndico de la Unesum
Durante la rueda de prensa, César León reveló haber recibido amenazas a través de correos electrónicos y mensajes de texto por impulsar la denuncia. “He sido amenazado porque estoy cumpliendo con mi labor como procurador de la Universidad”, afirmó. León no proporcionó detalles sobre la naturaleza de las amenazas ni los responsables, pero enfatizó su compromiso con la transparencia en el caso.
La situación ha generado tensión en la comunidad universitaria, con las autoridades reiterando su defensa del prestigio de la Unesum. Indacochea subrayó que no permitirá que se “mancille el nombre de la Universidad” y aseguró que las irregularidades no fueron reportadas previamente a su gestión.
Contexto de las irregularidades
Una fuente anónima citada por El Diario afirmó que la presunta “venta de títulos” no es un problema reciente y que se habrían negociado más de 100 títulos falsos, con cobros que alcanzarían hasta 10 mil dólares por título sin que los beneficiarios cumplieran los requisitos académicos. Además, otra fuente anónima señaló que los cobros también se habrían extendido a la asignación de cargos docentes, particularmente en la carrera de Derecho, ofertada en modalidad virtual desde 2023.
Según datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), entre 2020 y 2024, la Unesum registró 6.397 títulos de tercer y cuarto nivel. La institución, creada el 7 de febrero de 2001 mediante Registro Oficial No. 261, oferta actualmente 16 carreras de tercer nivel y 12 maestrías, destacando la Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa y la Maestría en Administración Pública como las más demandadas.
Antecedentes de la Unesum
La Unesum no es ajena a controversias. En 2013, el Consejo de Educación Superior (CES) intervino la universidad debido a irregularidades administrativas, un proceso que se extendió hasta 2019. Durante este periodo, se implementaron mejoras en infraestructura, incrementando el número de aulas y docentes con títulos de cuarto nivel, según un informe del CES. La intervención buscó normalizar el funcionamiento de la institución y garantizar la calidad educativa.
Actualmente, las autoridades de la Unesum, cuyo periodo culmina en 2026, enfrentan el desafío de convocar a elecciones este año para renovar el liderazgo. El vicerrector Cañarte señaló que las acusaciones podrían ser intentos de desestabilización por parte de sectores frustrados por no haber obtenido cargos de autoridad. “Hemos recibido el respaldo de la comunidad universitaria con más del 70% de confianza”, afirmó.
Reacciones y expectativas
La comunidad universitaria espera que la investigación de la Fiscalía esclarezca los hechos y restaure la confianza en la gestión de la Unesum. Las autoridades han enfatizado su compromiso con la transparencia y la legalidad, mientras la institución continúa con sus actividades académicas, incluyendo el proceso de admisión para el primer semestre de 2025, que inició postulaciones del 17 al 21 de marzo.
La Senescyt, encargada de supervisar el registro de títulos, no ha emitido un pronunciamiento específico sobre este caso, pero en el pasado ha colaborado con la Fiscalía en investigaciones similares, como en 2020, cuando denunció irregularidades en títulos extranjeros.
Próximos pasos en la investigación
La Fiscalía de Jipijapa liderará la investigación para determinar la veracidad de las acusaciones y las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, la Unesum ha reforzado sus controles internos para evitar futuras irregularidades. La comunidad académica y la ciudadanía de Manabí esperan resultados claros que garanticen la integridad de los procesos educativos y el prestigio de la institución.