El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió un boletín de alerta este 24 de abril. Allí anunció condiciones de oleaje intenso en las costas ecuatorianas entre el 25 y el 28 de abril. Desde este sábado hasta el lunes próximo se espera un estado de mar agitado. Esto responde a un oleaje energético del suroeste y un máximo aguaje.
El informe detalla que el oleaje intenso podría generar olas que rompan con mayor fuerza. Esto provocará corrientes fuertes y posibles daños en infraestructuras costeras. Según el Inocar, el viernes 25 de abril, en el borde costero continental, la altura mínima de las olas será de 0.40 metros y la máxima de 1.60 metros. En el borde costero insular, las alturas oscilarán entre 0.90 y 2.20 metros. Por ello, las actividades en el mar requieren extrema vigilancia.
Condiciones críticas en zonas costeras, según el Inocar
En Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro, el oleaje intenso exige activar planes de contingencia. El Inocar reporta que del 26 al 28 de abril, en Santa Elena, las olas alcanzarán una altura máxima de 2 metros. En Esmeraldas, el máximo será de 1.40 metros, mientras que en El Oro llegarán a 1 metro. En el caso de la provincia de Manabí, las olas podrían alcanzar una altura de 1.90 metros. Estos lugares deben coordinar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las prefecturas.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ya recibió el informe del Inocar. Esto permitirá una coordinación logística eficiente para enfrentar el oleaje intenso. En el borde costero insular, como en las islas Galápagos, las olas alcanzarán alturas máximas de 2.50 metros, del 26 al 28 de abril. Las autoridades locales deben preparar medidas preventivas.
Riesgos del mar muy agitado
El Inocar define un mar muy agitado como el máximo nivel de amenaza. Esto implica peligro por la conjunción de olas con mayor energía y el aumento del nivel del mar. Además, el aguaje máximo intensifica el riesgo entre el 27 y el 30 de abril. En el borde costero continental, el estado del mar será moderado el 25 de abril. Sin embargo, pasará a muy agitado los días siguientes.
En el borde costero insular, el estado del mar también será moderado inicialmente. No obstante, el oleaje intenso lo volverá muy agitado del 26 al 28 de abril. El Inocar recomienda evitar actividades recreativas en el mar durante este período. Asimismo, sugiere a los pescadores y turistas mantenerse informados. Las corrientes fuertes representan un peligro significativo para todos.
Medidas preventivas y recomendaciones
Las autoridades locales y nacionales trabajan para mitigar los efectos del oleaje intenso. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador destaca que el 27 de abril las olas alcanzarán su pico de 2.31 metros en el borde costero continental. En Galápagos, la altura máxima será de 2.50 metros. Estos datos subrayan la necesidad de tomar medidas urgentes.
Finalmente, el Inocar enfatiza la importancia de seguir las indicaciones oficiales frente al oleaje intenso. Las actividades en el mar deben realizarse con precaución extrema. También, los ciudadanos deben evitar zonas de riesgo durante estos días. La seguridad de todos depende de la prevención y la responsabilidad colectiva.