Alerta de tsunami en Ecuador: autoridades ecuatorianas activan medidas preventivas

Autoridades nacionales llaman a la calma y llevan a cabo medidas preventivas frente a una posible llegada de tsunami desde la costa rusa.
Alerta de tsunami en Ecuador autoridades ecuatorianas activan medidas preventivas
Personal militar y de las Fuerzas Armadas de Ecuador están presentes en las playas del país. Foto: API.
Alerta de tsunami en Ecuador autoridades ecuatorianas activan medidas preventivas
Personal militar y de las Fuerzas Armadas de Ecuador están presentes en las playas del país. Foto: API.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Las autoridades ecuatorianas activaron medidas inmediatas debido a la alerta de tsunami generada tras el sismo de magnitud 8.7 registrado en la costa rusa.

La emergencia obligó a cerrar temporalmente varios sitios turísticos del Parque Nacional Galápagos, especialmente aquellos que involucran acceso marítimo y zonas de playa, para proteger a la población y visitantes.

La disposición busca evitar riesgos en lugares como playas, zonas públicas y áreas protegidas. Las autoridades instaron a operadores turísticos, guías, residentes y visitantes a seguir estrictamente las recomendaciones emitidas ante esta alerta de tsunami.

Medidas preventivas y vigilancia constante

Por otro lado, la alcaldía de Esmeraldas mantiene un monitoreo permanente de los posibles impactos en la costa continental, producto del terremoto originado en Rusia.

Aunque no existen evidencias de afectaciones directas, el Inocar, la Secretaría de Gestión de Riesgos y otros organismos técnicos vigilan minuciosamente la situación para actuar en caso necesario.

Las instituciones han recomendado a la ciudadanía no permanecer en playas, riberas de ríos ni zonas bajas cercanas al mar. Además, aconsejaron identificar rutas de evacuación, preparar una mochila de emergencia y evitar la difusión de rumores o información no oficial.

Monitoreo en playas manabitas

Asimismo, la alcaldía de Manta confirmó que su Centro Municipal de Monitoreo está en vigilancia constante, especialmente en playas, manteniendo comunicación constante con organismos nacionales e internacionales. Asimismo, el municipio del cantón pidió a la población mantener la calma y atender únicamente a fuentes oficiales para evitar la propagación de desinformación.

Similares alertas emitió la alcaldía de Machala, reiterando la importancia de preservar la calma y cumplir con las medidas de prevención frente a cualquier eventualidad relacionada con la alerta de tsunami. La Unidad de Gestión de Riesgos permanece activa para coordinar acciones preventivas junto a organismos de control y socorro.

Por su parte, el municipio de Portoviejo promueve la intensificación de las medidas de prevención ante la alerta de tsunami emitida por la Armada del Ecuador, a través del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar).

En Crucita, se ha activado un Puesto de Mando Unificado con la participación de diversas instituciones de vigilancia. Este PMU incluirá perifoneo en los sectores de probable impacto para mantener a la población informada y coordinar acciones.

Asimismo, el COE Cantonal de Sucre se encuentra activado y tomando las medidas preventivas ante la alerta de posible tsunami en las costas ecuatorianas.

Personal de la Armada del Ecuador, Policía Nacional, Ejército Ecuatoriano, agentes municipales y demás instituciones que conforman el COE están actuando en los balnearios de San Jacinto, San Alejo, San Clemente y Bahía de Caráquez.

Responsabilidad y preparación ante la alerta de tsunami

Aunque las instituciones aclararon que la situación es preventiva y podría no generar mayores daños, enfatizaron la necesidad de actuar con responsabilidad y atención plena. La coordinación entre organismos y la colaboración ciudadana resultan fundamentales para minimizar riesgos y proteger vidas.

Nuevo pronunciamiento del Inocar

El Inocar mantiene un monitoreo y evaluación constante debido a la posible afectación de un tsunami en las costas de Ecuador.

La amenaza para las costas ecuatorianas se mantiene, según el último boletín oficial emitido el 30 de julio del 2025.

Según los modelamientos realizados, las amplitudes de onda estimadas (altura de las olas) podrían alcanzar hasta 1.3 metros en la región Insular y hasta 1.0 metro en los sectores norte, centro y sur de la costa continental. Inocar recomienda considerar el riesgo de afectaciones por corrientes inducidas por las perturbaciones de la onda de tsunami.

El organismo continúa el monitoreo a través de boyas de tsunami y estaciones de nivel del mar en la cuenca del océano Pacífico y costas ecuatorianas.

El Inocar continuará emitiendo actualizaciones a medida que se disponga de nueva información.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO