El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este martes 8 de julio que apelará la decisión judicial que ordena restituir la administración del Estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP). La sentencia, emitida el 4 de julio por el juez Sebastián Cornejo, dejó sin efecto la resolución municipal que buscaba revertir la donación del estadio al Municipio, realizada en 1966. Muñoz cuestionó la obligación de emitir disculpas públicas por intentar recuperar el escenario deportivo, afirmando que la apelación se presentará para defender los intereses de la ciudad.
La controversia comenzó el 8 de junio de 2025, cuando la Agencia Metropolitana de Control clausuró el estadio por incumplimientos en normas de seguridad, como la presencia de cilindros de gas licuado. Un día después, Muñoz anunció el proceso de reversión, argumentando que la CDP no cumplió con las condiciones de la donación. Sin embargo, la acción de protección presentada por la CDP fue aceptada, declarando una vulneración de derechos constitucionales por parte del Municipio.
Apelación y cumplimiento de la sentencia
Muñoz, a través de su cuenta en la red social X, expresó su desacuerdo con el fallo, comparándolo con la comedia “El perro del hortelano” y cuestionando la inacción de la CDP durante 30 años. “¿Pedir disculpas por querer recuperar el Atahualpa?”, ironizó el alcalde, destacando que el Municipio cumplirá la sentencia, que incluye disculpas públicas durante un mes en sus plataformas digitales. Sin embargo, a pesar de esto, presentará la apelación a través del Procurador Municipal. Según Muñoz, la ley permite esta acción, aunque no espera que el fallo cambie.
Además, el alcalde advirtió que, si la CDP firma contratos con privados sin la participación del Municipio, podría vulnerar nuevamente el documento de donación de 1966, lo que reactivaría el proceso de reversión. “Desde hoy, el reloj corre al revés para la Concentración”, afirmó, instando a la ciudadanía a vigilar la recuperación del estadio.
Contexto de la disputa en Quito
El Estadio Olímpico Atahualpa, ícono deportivo de Quito, ha sido escenario de eventos históricos, como la primera clasificación de Ecuador a un Mundial en 2001. Sin embargo, su clausura en junio de 2025 afectó disciplinas como fútbol, esgrima y boxeo, dejando a deportistas sin espacios para entrenar. La CDP, intervenida por el Ministerio del Deporte desde abril de 2024, defendió su administración. El municipio propuso un plan de recuperación con inversión privada, incluyendo mejoras estructurales y adecuaciones en áreas como baños y cabinas de prensa.
La sentencia judicial ordenó anular la resolución municipal N.º CDMQ-048-2025, aprobada el 11 de junio, que inscribió el estadio como propiedad municipal. También exigió notificar a la Defensoría del Pueblo para verificar el cumplimiento del fallo. El interventor de la CDP, Rommel González, mencionó acercamientos con privados para renovar el estadio, pero no detalló un cronograma.
Futuro del Estadio Olímpico Atahualpa
La decisión judicial generó reacciones mixtas. Muñoz insistió en que el Municipio busca un estadio digno para Quito, prometiendo un pronunciamiento detallado sobre las acciones legales a seguir. Mientras la apelación avanza, el estadio permanece clausurado, sin un plan claro de recuperación. La ciudadanía espera soluciones para reactivar este espacio emblemático.