El alcalde de Portoviejo anunció que la nueva terminal terrestre se construirá en Andrés de Vera, generando apoyo y críticas. Una consultoría definirá su diseño.
El 15 de abril de 2025, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, anunció que la nueva terminal terrestre se construiría en la parroquia Andrés de Vera, en el centro de la ciudad, para impulsar la reactivación económica y mantener la dinámica comercial del sector.
El anuncio se realizó durante la sesión solemne por los 91 años de parroquialización de Andrés de Vera. Según Pincay, la decisión se basó en estudios contratados durante la administración del exalcalde Agustín Casanova, que identificaron tres posibles ubicaciones: la actual en Andrés de Vera, la vía a Manta y la vía a Crucita, frente al parque Forestal. La elección de mantener la terminal en su lugar actual responde a razones económicas y su cercanía al centro de Portoviejo.
Un proyecto ambicioso: el «termimall» de Portoviejo
Pincay detalló que la nueva infraestructura será un termimall, un concepto que combinará servicios de transporte con espacios comerciales, similar a los de ciudades como Guayaquil o Quito. “La gente podrá trasladarse y hacer compras”, afirmó. Para concretar el proyecto, se contratará una consultoría que determinará el diseño y abordará aspectos de movilidad vehicular. El costo de esta consultoría es de 250 mil dólares, y el proceso está próximo a publicarse en el portal de Compras Públicas.
El alcalde destacó que inversionistas están listos para financiar el proyecto, lo que agilizaría su ejecución. “La consultoría debe estar lo más pronto posible, porque los inversionistas están listos para llegar con el dinero”, señaló.
Reacciones divididas en la comunidad
La decisión ha generado opiniones contrastantes entre dirigentes y expertos. Jhon Quimi, presidente de la parroquia Andrés de Vera, respaldó la iniciativa. “Este anuncio nos pone muy contentos porque ahí ha sido el terminal en los últimos 40 años. Eso ha motivado una gran inversión en hoteles, hostales y otros negocios que han dinamizado esta zona”, afirmó. Quimi subrayó que mudar la terminal a otro sector afectaría el dinamismo comercial de Andrés de Vera.
Por otro lado, Patricia Briones, exalcaldesa de Portoviejo, expresó su desacuerdo. “La terminal terrestre en ese sector ya cumplió su ciclo, por las dificultades que tiene el tránsito para movilizarse por esta zona”, señaló. Briones sugirió considerar las otras ubicaciones propuestas en los estudios para aliviar la congestión vehicular.
Expertos piden estudios de movilidad
Betsy Moreta, docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, enfatizó la necesidad de realizar estudios de movilidad para evaluar el impacto del proyecto. Propuso que la actual terminal se convierta en una terminal de paso para descongestionar el sector, mientras se construye una terminal principal de mayor capacidad en otro lugar. “El sector está colapsado por el tránsito vehicular y la saturación comercial. Una terminal de paso podría solventar el flujo de cantones como Santa Ana y 24 de Mayo, mientras una terminal más grande serviría a otras provincias”, explicó.
Moreta destacó que una planificación adecuada podría reducir la congestión vehicular y optimizar el uso del suelo en Andrés de Vera, preservando su valor comercial sin agravar los problemas actuales.
Contexto de la infraestructura en Portoviejo
Portoviejo, capital de Manabí, enfrenta desafíos de movilidad debido al crecimiento urbano y la alta demanda de transporte interprovincial. La terminal terrestre actual, ubicada en Andrés de Vera, ha sido un punto clave para el comercio y los viajes, pero también un foco de congestión. La propuesta del termimall busca modernizar la infraestructura y atraer inversión, aunque su ubicación genera debate entre quienes priorizan la tradición comercial y quienes abogan por descongestionar el centro.
El proyecto se enmarca en los u por reactivar la economía tras años de retos, incluyendo los efectos del terremoto de 2016 y la pandemia. La consultoría será un paso clave para definir el alcance del termimall y su impacto en la ciudad.