Durante el primer cuatrimestre de 2025 en Quito, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que 341 ciudadanos fueron sancionados con trabajo comunitario por consumir bebidas alcohólicas en parques, calles y plazas de la ciudad. Esta cifra representa el 70% del total de 486 personas sancionadas por diversas infracciones en más de 120 puntos de la capital ecuatoriana.
Trabajo comunitario a 341 ciudadanos
La AMC ha implementado el trabajo comunitario como una medida para reparar el daño causado al espacio público y como una forma de que los infractores salden sus deudas con el Municipio de Quito. Según los datos proporcionados por la agencia, los 341 ciudadanos sancionados por consumo de alcohol en lugares no permitidos cumplieron un total de 6.677 horas de trabajo comunitario.
Un ejemplo específico de esta labor se dio en los exteriores de la Universidad Central, donde 71 infractores se dedicaron a la recolección de botellas y basura generada por otros libadores. Esta acción busca no solo limpiar el espacio público, sino también concienciar sobre las consecuencias del consumo irresponsable de alcohol en la ciudad.
Además del consumo de alcohol, otras infracciones que llevaron a la imposición de trabajo comunitario incluyen el uso indebido del espacio público (42 casos), operar sin la Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE) (29 casos), comercio autónomo no regularizado (24 casos), maltrato animal (22 casos), infracciones en el Metro de Quito y arrojo de escombros (8 casos cada uno), y otro tipo de sanciones (12 casos).
Aumento significativo de sanciones
Los datos de la AMC revelan un incremento considerable en el número de ciudadanos sancionados en comparación con años anteriores. En 2024, se registraron 629 personas cumpliendo trabajo comunitario por diversas infracciones en Quito, lo que representa 12 veces más que los 50 casos reportados en 2022. Este aumento subraya la intensificación de los controles y la aplicación de las normativas municipales.
Este incremento en las sanciones por consumo de alcohol en espacios públicos también se da en un contexto de preocupación por la venta de productos como las «gelatinas con alcohol» cerca de instituciones educativas en Quito, situación que ha generado alerta entre padres y maestros, aunque esta infracción específica no se refleja directamente en las estadísticas de trabajo comunitario presentadas por la AMC.
La labor de la Agencia Metropolitana de Control continúa enfocándose en el cumplimiento de las ordenanzas municipales para garantizar el orden y el respeto del espacio público en la ciudad de Quito, utilizando el trabajo comunitario como una herramienta de concienciación y reparación del daño causado por las infracciones.