La Municipalidad de Quito, bajo la administración del alcalde Pabel Muñoz, ha logrado avances significativos en la movilidad de la capital durante sus dos años de gestión, con el mantenimiento y la rehabilitación de vías clave como la Ruta Viva y la Simón Bolívar, y la planificación de futuros proyectos como los Escalones 1 y 2 en el sur, buscando mejorar la conectividad y eficiencia del transporte.
Proyectos viales
Quito ha presenciado una gestión municipal activa en el sector vial, enfocada en la mejora de la infraestructura existente y la proyección de nuevas soluciones de movilidad. La rehabilitación de la Ruta Viva, la Simón Bolívar y la Oswaldo Guayasamín marca un hito en la recuperación de arterias viales cruciales para la ciudad.
Estos trabajos, parte de una rendición de cuentas por los dos años de gestión, buscan no solo resolver problemas inmediatos sino también sentar las bases para una planificación sostenible a largo plazo en el Distrito Metropolitano. El alcalde Pabel Muñoz ha enfatizado la importancia de estos proyectos para la conectividad y el bienestar de los quiteños.
El mantenimiento de la Ruta Viva, una vía inaugurada hace una década, es una de las acciones más destacadas. El alcalde Muñoz señaló que el trabajo actual durará dos años. Este período servirá como preparación para una alianza público-privada que busca una recuperación integral de la vía. Este acuerdo también incluirá la construcción de la fase 3 del redondel de Puembo y el redondel de Alpachaca, lo que garantizará la sostenibilidad de la infraestructura. Esta estrategia demuestra un enfoque integral en la gestión vial, combinando la atención a las necesidades urgentes con la visión a largo plazo.
Avance en vías clave y planificación futura
La administración municipal ha extendido sus esfuerzos más allá de las vías principales. Ha impulsado la intervención en la avenida Quitumbe Ñan, que había recibido atención parcial en administraciones anteriores. Ahora, se realizará una intervención integral en toda la vía. Además, se aborda la avenida Galo Plaza Lasso, donde se rehabilitarán los carriles externos.
Esta acción se coordinará con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), debido a la necesidad de cambiar la tubería de agua potable. Este enfoque coordinado asegura la eficiencia y durabilidad de las obras.
La Municipalidad no solo se enfoca en el presente, sino que también planifica el futuro de la movilidad. Se están desarrollando los estudios técnicos para los Escalones 1, 2 y 3. Estos proyectos buscan conectar el oriente con el occidente del Distrito Metropolitano. Esta iniciativa mejorará significativamente la movilidad en el sur de la ciudad, ofreciendo nuevas alternativas de tránsito. El alcalde Muñoz destacó una inversión de USD 1.360 millones en obras en la capital, con el objetivo de entregar al menos 3.000 obras en los cuatro años de su gestión.
Intervenciones y proceso de alianza público-privada
Desde el 21 de abril, el Municipio de Quito ejecuta trabajos nocturnos de rehabilitación en las avenidas Ruta Viva, Simón Bolívar y Oswaldo Guayasamín. El objetivo es mejorar la circulación vehicular y prevenir daños mayores en estas importantes arterias. Paralelamente, se trabaja en la estructuración de un proyecto de rehabilitación integral mediante una Asociación Público-Privada (APP). Esta figura permitirá asegurar recursos y sostenibilidad para el mantenimiento continuo de estas rutas vitales para la conectividad de la capital.
La rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín comenzó el 8 de mayo. Por esta vía circulan diariamente cerca de 57 mil usuarios que se movilizan hacia Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo. La obra se ejecutará en cuatro etapas y tendrá una duración aproximada de seis meses. El mantenimiento actual en estas vías es una medida preventiva, a la espera de la concreción del proyecto de rehabilitación integral a través de la APP. La visión es una movilidad moderna y eficiente, que proyecta soluciones para los próximos 25 a 30 años.
El 11 de marzo de 2025, se declaró de interés público el proyecto propuesto por iniciativa privada. Este proyecto contempla el “Diseño, Financiamiento, Rehabilitación, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Ruta VIVA fases I, II, III, sus carriles de servicio y escalones de Lumbisí y Tumbaco”.
Actualmente, el proponente privado tiene hasta julio de 2025 para entregar los estudios de prefactibilidad, de acuerdo con el cronograma del ciclo APP. Hasta la fecha, el mantenimiento en la Simón Bolívar registra un avance del 95%. En la Ruta Viva, en el tramo Puembo – Quito, se ha intervenido el 30% de la calzada. El plazo estimado para concluir las obras de mantenimiento en la Ruta Viva es agosto de 2025.