Más de 200 mil personas elegidas para las juntas receptoras del voto de la Consulta Popular

Un total de 285.917 personas integrarán las juntas receptoras del voto (JRV) para el referéndum y consulta popular del 21 de abril. La selección de los miembros de las JRV se realizó a través de sorteos públicos para las 24 juntas provinciales electorales. Esta diligencia la realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE)  con la presencia […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un total de 285.917 personas integrarán las juntas receptoras del voto (JRV) para el referéndum y consulta popular del 21 de abril.

La selección de los miembros de las JRV se realizó a través de sorteos públicos para las 24 juntas provinciales electorales.

Esta diligencia la realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE)  con la presencia de un notario público.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/se-fija-para-el-9-de-febrero-de-2025-la-celebracion-de-elecciones-presidenciales-en-ecuador/

En un comunicado el CNE explicó que las personas elegidas a escala nacional y en el exterior serán responsables de receptar el sufragio de los votantes y ejecutar el escrutinio el día de los comicios.

Por las actividades que efectuarán el 21 de abril, los ciudadanos de las juntas receptoras del voto recibirán una compensación económica de 20 dólares.

En días pasados, el pleno del CNE resolvió que para este proceso electoral no volverán a integrar una mesa aquellas personas que fueron vocales principales de junta los últimos tres procesos.

https://www.eldiario.ec/actualidad/los-cambios-de-domicilio-con-miras-a-las-elecciones-de-febrero-del-2025-ya-se-pueden-realizar-en-la-plataforma-del-cne/

La única excepción se aplicaría en zonas donde se complete el número necesario de representantes para integrar las mesas.

Proceso de capacitación

La institución adelantó que entre el 7 de marzo y el 6 de abril se notificará a los ciudadanos elegidos.

En tanto que la capacitación será desde el 8 de marzo hasta el día de las elecciones. El 21 de abril la jornada de votación iniciará a las 07h00 y terminará a las 17h00.

Están obligados a votar todos los ciudadanos mayores de 18 años, con derecho a ejercer el voto; y a las personas privadas de la libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

https://www.eldiario.ec/actualidad/asambleistas-del-movimiento-construye-anunciaron-que-apoyaran-el-si-en-la-consulta-popular-propuesta-por-el-presidente-daniel-noboa/

Lo podrán hacer de manera facultativa los jóvenes entre 16 y 18 años, así como las personas mayores de 65 años.

También los ecuatorianos residentes en el exterior, que estén registrados, integrantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en servicio activo, personas con discapacidad o analfabetos.

Extranjeros desde los 16 años que residan en Ecuador al menos cinco años y estén inscritos en el registro electoral.

La papeleta tendrá once preguntas: cinco de enmiendas a la Constitución y seis de consulta popular.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO