Noticias nada esperanzadoras para Ecuador y es que esta semana no habrá presencia de lluvias en las cercanías de las hidroeléctricas.
Esto, según estimaciones y pronósticos dados a conocer por el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi).
“En las inmediaciones de las centrales eléctricas no habrá lluvias significativas” es el pronóstico del Inamhi para la semana del 2 de diciembre.
Cielos despejados, sol intenso y altas temperaturas se esperan en los alrededores de las hidroeléctricas más grandes del país.
En la Amazonía no habrá nubosidad suficiente para que se provoquen lluvias fuertes. Especialmente en los alrededores de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país.
Según los técnicos del Inamhi, las lluvias serán puntuales, pero en zonas alejadas de las hidroeléctricas y de los ríos que las alimentan.
Para ahorrar agua, las turbinas del complejo Paute, con una capacidad de 1.750 megavatios, estuvieron apagadas por 72 horas consecutivas.
Pero pese a esa medida, la mejora de sus niveles es lenta. El domingo 1 de diciembre, la cota de Mazar llegó a 2 112 metros sobre el nivel del mar.
Sin lluvias que aporten a las hidroeléctricas
A Mazar, el embalse más grande del país, le faltan aún tres metros de altura para alcanzar los niveles mínimos para poder operar.
No obstante, la cota de Amaluza, que abastece a Molino y Sopladora, llegó a los 1.983 metros sobre el nivel del mar.
Apenas supera con cinco centímetros el nivel mínimo para operar de forma segura.
La central San Francisco, también en el Austro, tenía 41 horas sin funcionar hasta el domingo 1 de diciembre.
Su cota llegó a 785 metros sobre el nivel del mar. Con ello, sobrepasa solo con dos metros el nivel mínimo para operar.
La falta de lluvias en el Oriente también causa estragos. Coca Codo Sinclair generó más de mil megavatios el sábado 30 de noviembre.
Pero el domingo 1 de diciembre solo 750 megavatios, la mitad de su capacidad instalada.
Durante esta semana no habrá lluvias en las inmediaciones de las hidroeléctricas, mientras los apagones programados continúan siendo de entre seis y siete horas diarias.