Abren convocatoria para reconocer a jóvenes agricultores de Ecuador y Latinoamérica

Los agricultores jóvenes menores de 35 años de edad en Ecuador y Latinoamérica serán reconocidos por la compañía internacional Yara, que es una productora de fertilizantes. Yara abrió esta seana la convocatoria para este programa que busca reconocer a los agricultores jóvenes de la región. La convocatoria es para la cuarta versión del ranking «35 […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Los agricultores jóvenes menores de 35 años de edad en Ecuador y Latinoamérica serán reconocidos por la compañía internacional Yara, que es una productora de fertilizantes.

Yara abrió esta seana la convocatoria para este programa que busca reconocer a los agricultores jóvenes de la región.

La convocatoria es para la cuarta versión del ranking «35 menores de 35» y está abierta hasta el 31 de octubre del 2023.

El programa convoca a productores de pequeña, mediana y gran escala que sean mayores de edad, pero que no superen los 35 años.

https://www.eldiario.ec/actualidad/samantha-chica-trans-de-manta-se-inyecto-aceite-y-esta-en-coma/

El ranking busca reconocer a todos aquellos agricultores jóvenes que a través de su compromiso y esfuerzo diario aportan a la seguridad alimentaria del mundo.

Pero que lo hacen cultivando y cosechando mientras protegen los ecosistemas, mejoran la productividad y rentabilidad de los cultivos.

“Los jóvenes representan una fuerza vital en el campo y su participación es esencial para garantizar un futuro próspero, sostenible y equitativo”, afirmó Carolina Gómez, gerente de comunicaciones de Yara en Latinoamérica.

«Los necesitamos motivados y comprometidos con el agro. Por esta razón, Yara quiere reconocer la labor de los jóvenes», reslató Gómez.

Agricultores jóvenes con más de una hectárea

La convocatoria está dirigida a todos aquellos productores que sean mayores de edad y no superen los 35 años al momento de postularse, que tenga una producción de pequeña, mediana y gran escala de cualquier cultivo lícito (mínimo una hectárea).

El objetivo es que los postulantes estén en la capacidad de mostrar sus prácticas agrícolas sostenibles.

Y cómo, a partir de estas prácticas, han podido incrementar su productividad, ayudando a cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza.

https://www.eldiario.ec/actualidad/un-celular-fue-clave-para-dar-con-los-presuntos-coautores-del-crimen-de-agustin-intriago/

Para seleccionar a los ganadores por país se tendrá en cuenta el uso de herramientas de agricultura digital.

Además el impacto del caso frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el valor de su historia y el uso de productos de Yara en los cultivos presentados, entre otros.

El jurado estará compuesto por empresas, ONG´s, gremios, medios de comunicación y colaboradores de Yara.

El jurado evaluará cada postulación y entregará los resultados en el primer trimestre del 2024.

La convocatoria aplica para los productores ubicados en Ecuador, Argentina, Chile, México, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica y Guatemala.

Asimismo, está abierta la posibilidad de repetir postulación para aquellos que hayan participado en versiones anteriores de este ranking, siempre y cuando cumplan con todos los criterios descritos.

Cabe destacar que en 2022, se seleccionaron cinco de las seis postulaciones de Ecuador, y este año se esperan muchos más participantes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO