Portoviejo enfrenta el caos de los “tallarines”: cables colgantes generan malestar y riesgos

El exceso de cables colgando de los postes, conocidos como “tallarines”, ha desatado el malestar de ciudadanos en varios puntos de Portoviejo.
Portoviejo enfrenta el caos de los “tallarines”: cables colgantes generan malestar y riesgos
Jack Mejía, habitante de la ciudadela Los Tamarindos, muestra uno de los cables que cuelgan frente a su vivienda.
Portoviejo enfrenta el caos de los “tallarines”: cables colgantes generan malestar y riesgos
Jack Mejía, habitante de la ciudadela Los Tamarindos, muestra uno de los cables que cuelgan frente a su vivienda.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Desde la avenida 15 de Abril hasta puntos en avenidas como la 5 de Junio, los cables sueltos no solo afean la ciudad, sino que representan un peligro para peatones y conductores. Leonardo Estupiñán, miembro de la jefatura de Redes del Municipio de Portoviejo, detalló que desde 2024 se identificaron 10 de los 21 polígonos de la ciudad como puntos críticos, incluyendo la avenida Reales Tamarindos, el sector Tres Marías (15 de Abril), las avenidas Manabí, Alajuela, y los alrededores de Los Estancos y el Colegio Uruguay. 

Ciudadanos como Jack Mejía, habitante de la ciudadela Los Tamarindos, denuncian la inacción de las operadoras de internet y de telefonía. “Los cables cuelgan tanto que tocan los carros. He pedido arreglos, pero hay un ‘quemeimportismo’”, lamentó. En la avenida 5 de Junio, Vladimir Ayala alertó sobre un poste a punto de colapsar: “Está inclinado dos centímetros, levantando el hormigón de la acera por el peso de decenas de cables”. Este tipo de situaciones, agravadas por el paso de vehículos pesados, pone en riesgo la seguridad.

Estupiñán explicó que el Municipio de Portoviejo ha coordinado con la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) y 24 de las 32 empresas de internet registradas en la ciudad. “Hemos dividido la ciudad en cuatro polígonos, asignando de cuatro a seis empresas por sector para retirar cables en desuso y empaquetar los activos”, señaló. 

Los «tallarines» se multiplican en varios puntos de la Portoviejo

En la zona regenerada de la ciudadela Municipal, donde el Municipio ha renovado calles, las intervenciones comenzaron esta semana, priorizando el retiro de cables obsoletos y el ordenamiento de los funcionales. Otros puntos, como Baquerizo Moreno, el Colegio Cristo Rey, y la avenida Manabí, están en proceso, con un avance del 70% en el empaquetamiento, dijo el funcionario. 

Pero problema no es nuevo. En 2024, el Municipio de Portoviejo y la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) iniciaron estudios para identificar postes en mal estado, notificando a las empresas para que retiren sus cables antes de reemplazar estructuras. Sin embargo, la falta de personal en algunas operadoras ha ralentizado los trabajos. “En la 15 de Abril, las empresas avanzan poco a poco porque no tienen suficiente personal”, admitió Estupiñán. El objetivo es tener las redes ordenadas para noviembre de 2025, pero el ritmo depende de la cooperación de las empresas.

Las empresas están obligadas a dar una solución

La Ordenanza de Ordenamiento y Control Territorial de Portoviejo establece multas de hasta 10 salarios básicos unificados ($4.700) por usar infraestructura aérea en zonas con cableado soterrado, y de cinco salarios ($2.350) por mantener cables en desuso. Si las empresas no retiran estos cables en 15 días, el Municipio puede desmontarlos y cobrar los costos por vía coactiva. 

Por su parte, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), mediante la Norma Técnica de 2017, obliga a las operadoras a retirar infraestructura en desuso, desde cables hasta equipos inactivos, a su costo. La norma detalla que el retiro total de acometida se define como: la desinstalación de los insumos e infraestructura tecnológica en desuso desde el último punto donde se derivan los abonados (splitter o caja de dispersión) hasta el punto donde empieza la red interna del abonado, cliente o suscriptor.

La comunidad espera que las promesas se traduzcan en una ciudad más segura y ordenada antes de que un poste colapse o un cable cause un accidente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO