Portoviejo registra once socavones en seis sectores desde mediados de febrero

Portoviejo enfrenta una crisis creciente con el aumento de socavones. Las avenidas Reales Tamarindos y Del Ejército concentran casi el 70% de los hundimientos.
Van once socavones en seis sectores de Portoviejo
Trabajadores de Portoaguas realizaron este martes 29 de septiembre el reemplazo de tubería en la avenida Sixto Guillén.
Van once socavones en seis sectores de Portoviejo
Trabajadores de Portoaguas realizaron este martes 29 de septiembre el reemplazo de tubería en la avenida Sixto Guillén.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Con el socavón que apareció el lunes 28 de abril en un carril de la avenida Sixto Guillén la cifra de los registrados desde mediados de febrero de este año, la cifra sube a once. El más reciente requirió este martes 29 de abril la intervención urgente de Portoaguas, que reemplazó ocho metros de tubería de hormigón por PVC de 400 milímetros a 1.80 metros de profundidad. Este problema, agravado por la fuerte temporada invernal que está por terminar y un sistema de alcantarillado obsoleto, está generando malestar entre comerciantes, moradores y conductores, quienes exigen soluciones rápidas y efectivas.

De los once socavones, cuatro se registraron en Reales Tamarindos, tres en la avenida del Ejército (incluido el de Santa Ana, que requiere abrir 40 metros de calzada), y uno la avenida Manabí, sector del Parque Forestal, Los Tulipanes y avenida Sixto Guillén. En la avenida del Ejército, el segundo tramo entre las calles Octava y España reporta un 95% de avance, pero la demora en las reparaciones está afectando gravemente a los comerciantes. 

“Mis ventas cayeron un 70%”, lamentó un comerciante anónimo, quien criticó la falta de agilidad y comunicación de las autoridades. Marilú Sánchez, vecina de la zona, señaló que los trabajos avanzan lentamente: “Nos prometieron terminar el sábado, pero sigue inconcluso. Damos vueltas para sacar la basura y el tránsito es un caos”.

Más de 350 metros de tubería reemplazada por socavones

Mauro Guillén, gerente de Portoaguas, explicó a mediados de abril que las lluvias intensas y la antigüedad de los colectores, algunos con 52 años, han colapsado el sistema. “El ingreso de agua y lodo socava el terreno, generando hundimientos”, afirmó. Entre febrero y marzo, la empresa reemplazó 340 metros de tubería: 120 en Reales Tamarindos, 180 en la avenida del Ejército, 20 en Los Tulipanes y 20 más en Reales Tamarindos. A esto se suman los ocho metros de la avenida Sixto Guillén. 

Estas tuberías, de 800 y 900 milímetros, son esenciales para los colectores principales. Guillén estimó que las reparaciones concluirían la semana anterior, comenzando por el tramo crítico de la avenida del Ejército (calles Octava y España) y avanzando luego al socavón de la calle Santa Ana, pendiente por la interconexión con el colector principal.

Sin embargo, los trabajos aún no concluyen. En la calle Santa Ana, el socavón de febrero permanece sin reparar, generando indignación. María Cedeño, moradora, relató: “Solo han excavado. Ayer (martes 29 de abril) vinieron, miraron y se fueron. El mal olor es insoportable y el agua servida se acumula”. Los residentes temen que las lluvias agraven la situación, mezclando aguas residuales y pluviales, lo que representa un riesgo sanitario.

Portoaguas trabaja en dos tramos para reparar socavón en la avenida del Ejército

Según expertos, urge una mejor compactación del suelo

Carlos Bernal, ingeniero civil, atribuye el colapso a decisiones técnicas inadecuadas. Según él, el Plan Maestro de Alcantarillado, diseñado hace más de 30 años, recomendaba tuberías de hormigón para contrarrestar las arcillas expansivas del suelo de Portoviejo. Sin embargo, la elección de tuberías plásticas, menos resistentes a deformaciones por movimientos telúricos como el terremoto de 2016, ha contribuido a los hundimientos. Bernal propone usar hormigón armado y construir una zanja de 80 centímetros bajo las tuberías, rellena con material filtrante, para estabilizar el suelo y prevenir filtraciones.

Por su parte, Xavier Valencia, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica de Manabí, vincula los socavones al movimiento de aguas subterráneas y la calidad del suelo, exacerbados en invierno por rupturas de tuberías y el aumento del tráfico pesado. Aunque coincide en la antigüedad de las estructuras (30-35 años), Valencia defiende el uso de tuberías plásticas modernas, siempre que se garantice una compactación adecuada del suelo y mayor profundidad de instalación. Para el experto, Portoaguas debe realizar un monitoreo integral de la red urbana para identificar zonas vulnerables, además advierte que sin estas medidas los socavones seguirán amenazando la seguridad y la movilidad.

La magnitud del problema refleja la urgencia de modernizar el alcantarillado. Guillén estimó que reemplazar todos los colectores de Portoviejo requiere una inversión de 8 millones de dólares, una prioridad para el Municipio de Portoviejo, que busca financiamiento. La apertura de alcantarillas por ciudadanos, en un intento de mitigar inundaciones, ha empeorado la situación al permitir el ingreso de sedimentos que obstruyen el sistema. Las zonas bajas, como Reales Tamarindos y la avenida del Ejército, son las más afectadas, donde el terreno cede bajo la presión del agua.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO